Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
Con certificación internacional en análisis de la conducta
Descripción
La Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) es un enfoque terapéutico basado en el análisis funcional de la conducta. Fue desarrollado por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai en la década de 1990 como una extensión de la terapia de conducta tradicional.FAP se basa en la idea de que la conducta humana tiene una función y está influenciada por su contexto. Se centra en identificar los antecedentes y consecuencias de la conducta problemática para comprender mejor su función y encontrar formas más adaptativas de comportamiento.
Este contexto central en FAP es el propio despacho del terapeuta. En FAP el/la terapeuta trabaja de manera colaborativa con el cliente para establecer metas terapéuticas y diseñar intervenciones específicas para abordar los problemas identificados.
FAP se ha aplicado en una amplia gama de trastornos y problemas psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación, los trastornos de la personalidad y los problemas de relación. Se ha demostrado eficaz en numerosos estudios de investigación y se considera una terapia basada en la evidencia.
Esta procedencia de FAP del análisis de la conducta y de los principios básicos del aprendizaje hace que este curso comience con una explicación a cargo de Eparquio Delgado de esos principios para luego entrar a desarrollar los principios fundamentales de FAP y como se crean situaciones elicitadoras de CCR1, CCR2 y CCR3 de la mano de Luis Valero y Rafael Ferro, máximos exponentes de este modelo en español y con decenas de artículos publicados.
En definitiva, un acercamiento intenso a FAP como no podría de ser de otra manera conociendo que se trata de un modelo que ha impactado en la psicología del siglo XXI y que permite al profesional multitud de habilidades que luego puede combinar con otros modelos como ACT (dando resultado a FAP), DBT, etc.
Un curso de obligado conocimiento por cualquier profesional de la salud mental.
Principios básicos del conductismo:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Características y procesos que la fundamentan FAP:
- Presentación del curso.
- Surgimiento de FAP.
- Fundamentación de FAP.
- Mecanismos de actuación de FAP.
- Conductas clínicamente relevantes.
- Reglas terapéuticas.
- Interacción en vivo.
- Análisis del lenguaje.
- Reglas y equivalencias.
- Eventos privados.
- Fases del proceso en FAP.
- Entrenamiento de terapeutas FAP.
- Sistemas de evaluación en FAP.
- Aplicaciones y eficacia de FAP.
Psicoterapia Analítico Funcional. Habilidades Terapéuticas FAP:
- Introducción a la Psicopatología desde la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).
- Las habilidades terapéuticas desde FAP: principios o valores del terapeuta, habilidades clínicas y habilidades interpersonales.
- El Yo desde FAP: la formación del Yo, el origen de sus patologías y su intervención desde FAP.
- Una exposición y explicación de casos clínicos desde FAP: ansiedad, depresión, un caso difícil y trastorno del Yo.
Te pueden interesar...
-
Bases y Habilidades Clínicas en ACT
149.00 € -
Tratamiento del TEPT con ACT
149.00 €
Psicoterapia Analítico Funcional (FAP)
Descripción
La Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) es un enfoque terapéutico basado en el análisis funcional de la conducta. Fue desarrollado por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai en la década de 1990 como una extensión de la terapia de conducta tradicional.FAP se basa en la idea de que la conducta humana tiene una función y está influenciada por su contexto. Se centra en identificar los antecedentes y consecuencias de la conducta problemática para comprender mejor su función y encontrar formas más adaptativas de comportamiento.
Este contexto central en FAP es el propio despacho del terapeuta. En FAP el/la terapeuta trabaja de manera colaborativa con el cliente para establecer metas terapéuticas y diseñar intervenciones específicas para abordar los problemas identificados.
FAP se ha aplicado en una amplia gama de trastornos y problemas psicológicos, incluyendo la depresión, la ansiedad, los trastornos de la alimentación, los trastornos de la personalidad y los problemas de relación. Se ha demostrado eficaz en numerosos estudios de investigación y se considera una terapia basada en la evidencia.
Esta procedencia de FAP del análisis de la conducta y de los principios básicos del aprendizaje hace que este curso comience con una explicación a cargo de Eparquio Delgado de esos principios para luego entrar a desarrollar los principios fundamentales de FAP y como se crean situaciones elicitadoras de CCR1, CCR2 y CCR3 de la mano de Luis Valero y Rafael Ferro, máximos exponentes de este modelo en español y con decenas de artículos publicados.
En definitiva, un acercamiento intenso a FAP como no podría de ser de otra manera conociendo que se trata de un modelo que ha impactado en la psicología del siglo XXI y que permite al profesional multitud de habilidades que luego puede combinar con otros modelos como ACT (dando resultado a FAP), DBT, etc.
Un curso de obligado conocimiento por cualquier profesional de la salud mental.
Principios básicos del conductismo:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Características y procesos que la fundamentan FAP:
- Presentación del curso.
- Surgimiento de FAP.
- Fundamentación de FAP.
- Mecanismos de actuación de FAP.
- Conductas clínicamente relevantes.
- Reglas terapéuticas.
- Interacción en vivo.
- Análisis del lenguaje.
- Reglas y equivalencias.
- Eventos privados.
- Fases del proceso en FAP.
- Entrenamiento de terapeutas FAP.
- Sistemas de evaluación en FAP.
- Aplicaciones y eficacia de FAP.
Psicoterapia Analítico Funcional. Habilidades Terapéuticas FAP:
- Introducción a la Psicopatología desde la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).
- Las habilidades terapéuticas desde FAP: principios o valores del terapeuta, habilidades clínicas y habilidades interpersonales.
- El Yo desde FAP: la formación del Yo, el origen de sus patologías y su intervención desde FAP.
- Una exposición y explicación de casos clínicos desde FAP: ansiedad, depresión, un caso difícil y trastorno del Yo.