Entevistamos a Luz Rello, especialista en lenguaje y fundadora de Change Dyslexia. Nos habla sobre su experiencia de investigación y desarrollo de aplicaciones en el tratamiento de la dislexia.

¿Puedes definirnos la dislexia de una manera que los niños puedan entender qué les ocurre cuando se sienten frustrados al comprobar cómo sus compañeros/as de clase realizan con facilidad algo que para ellos es tremendamente costoso?

La dislexia no es una enfermedad. La dislexia significa que tienes un cerebro diferente. En realidad todos los cerebros son diferentes. Y en el caso de las personas con dislexia, tenemos un cerebro que tiene dificultades a la hora de unir las letras con los sonidos, y por eso nos cuesta más leer y cometemos más faltas de ortografía cuando no hemos compensado las dificultades.

Pero muchos científicos dicen que esto se debe a que percibimos de manera más global, en vez de letra por letra, y eso nos hace destacar con más facilidad en otras cosas como la creatividad, algunas ingenierías o los trabajos que impliquen pensar en imágenes.

¿Qué le dirías a profesionales y familiares sobre lo que sienten los niños y niñas con esta dificultad?

Primero, que los traten con mucho cariño, que no les hagan sentir que son vagos o tontos. Están haciendo un esfuerzo muy grande y ya tienen suficiente con lidiar con su propia autoestima.

Por otro lado, que busquen soluciones para ayudarlos. Hoy en día hay muchas herramientas: dictados automáticos, audiolibros, correctores ortográficos, lectores de texto, cuentos adaptados a los niños con dislexia, etc. Y también herramientas como Dytective, diseñadas específicamente para detectar y tratar la dislexia.

¿Change Dyslexia es una esperanza tanto para niños, familias y profesionales; puedes comentarnos cómo surge y qué aporta?

Todo empezó por un grupo de investigadores que no queríamos que nuestra investigación se quedara solo en un artículo científico.

Así que decidimos crear Change Dyslexia para poner la ciencia al servicio de la dislexia y eliminar las barreras que ocasiona esta dificultad de aprendizaje.

Por un lado la dislexia es una dificultad que a menudo permanece oculta, generando altas tasas de fracaso escolar. Gracias a la inteligencia artificial hemos desarrollado una prueba de cribado completamente gratuita que detecta el riesgo de dislexia para que ningún niño se quede sin detectar ni tratar. 

Por otro lado, hemos desarrollado un juego de ordenador con más de 40000 ejercicios para trabajar las 24 habilidades cognitivas relacionadas con la lecto-escritura. El juego se adapta al nivel del niño, personalizando los ejercicios y permitiendo que jueguen sin necesidad de supervisión. Tiene un precio social que nos ayuda a mantener la gratuidad de la prueba de cribado y las becas a las familias que más lo necesitan.

Por último, muchas familias desfavorecidas no pueden permitirse pagar un tratamiento. Para estos casos ofrecemos becas DytectiveU, para que ningún niño se quede sin tratar debido a cuestiones socioeconómicas.

La mayoría de la investigación en dislexia se realiza para lengua inglesa, ¿hasta qué punto eso significa una dificultad al trasladarla a una lengua transparente como el español? ¿Necesitamos más investigación?

Efectivamente, las manifestaciones de la dislexia pueden variar según la transparencia de la lengua. En español también hay muy buenas investigaciones sobre dislexia, por ejemplo las que lleva a cabo Fernando Cuetos, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo, que aparecen recogidas en el libro “Dislexia, ni despiste ni pereza”, del que soy coautora. 

Pero sí, evidentemente lo ideal sería que hubiera más investigación.

¿Cuáles son los proyectos de futuro para Change Dyslexia?

Próximamente vamos a sacar una nueva versión mejorada de DytectiveU, con nuevas pantallas y mejorada tanto técnica como visualmente. 

Por otro lado, a lo largo del 2021 esperamos tener DytectiveU disponible en inglés y en catalán.

Otro ámbito de crecimiento es la investigación sobre las fortalezas de la dislexia. 

Por último, con todo el agradecimiento del mundo, creemos que tu caso puede servir de motivación a muchos niños y niñas. ¿Nos lo comentas de forma breve?

Yo me enteré de que tenía dislexia con 10 años, me lo detectó una profesora maravillosa que cambió mi vida. Hasta entonces pensaba que era tonta, despistada, me esforzaba mucho tratando de esconder mis dificultades. A partir de ahí comencé a recibir apoyo para mejorar mi lecto-escritura, y no tardó en hacer efecto. 

Durante mucho tiempo tenía un sueño que era una pesadilla, soñaba que sacaba todo sobresalientes. Me despertaba y volvía a mi realidad de suspensos. Lloraba. Un día nos dieron las notas y cuál fue mi sorpresa que me encontré con todo sobresaliente. Me puse a llorar porque pensé que era un error. Pero no lo era.

Con mi historia lo que quiero transmitir es que nadie te puede decir que no vales, nadie puede decirte que no puedes cumplir tus sueños. Y para que ningún niño tenga que renunciar a sus sueños por la dislexia creé Change Dyslexia y la herramienta Dytective.