Autorregulación de la Ira
Descripción
Uno de los problemas más frecuentes en las relaciones interpersonales es, sin duda, el poco control en las respuestas de ira. Como psicoterapeuta conoces muy bien cómo las relaciones de la persona se desgastan y pierden verse seriamente afectadas a diversas áreas de su vida: relaciones de pareja, familiares, amigos, compañerxs de trabajo. etc.
Generalmente, la persona que sufre esta situación está convencida de que su respuesta está justificada y de que si en algún momento funcionaba responder así debería seguir funcionando, esa creencia puede obstaculizar el proceso inicialmente, es por eso que para hacer una intervención en autorregulación de la ira es muy importante tener una amplia gama de habilidades y conocimientos que faciliten la disposición de la persona al cambio.
En este curso online profesional encontrarás los procedimientos que han sido probados científicamente en intervenciones psiciológicas para el manejo de la ira.
Revisando paso a paso todos los procedimientos avalados por numerosas investigaciones y clasificados por procesos básicos para facilitar su comprensión y ejecución, aprenderás a valorar con las herramientas más útiles y a trasmitirle al consultante como está funcionando esa respuesta de ira, de tal manera que facilite su disposición a hacer cambios de contexto, con el fin de recuperar su bienestar.
El curso se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Módulo 2. Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Módulo 3. Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Módulo 4. Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Módulo 5. Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Módulo 6. Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Módulo 7. Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Módulo 8. Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Módulo 9. Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Módulo 10. Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de la respuesta de la ira y a comunicarla al consultante.
- Conocerás los antecedentes y las técnicas de intervención las cuales son la base de las que actualmente tienen mayor evidencia científica en intervenciones en el manejo de la ira.
- Sabrás dirigir a la persona a hacer cambios en su vida que le ayuden a tener mayor satisfacción en sus relaciones interpersonales.
- Revisarás desde las bases de procesos de aprendizaje cada uno de los procedimientos actualmente avalados en el abordaje de la regulación de la ira.
- Aprenderás el paso a paso de una intervención mediante modelamiento y comentarios de la docente en cada etapa del proceso.
Te pueden interesar...
-
Terapia Integral de Pareja
149.00 €
Autorregulación de la Ira
Descripción
Uno de los problemas más frecuentes en las relaciones interpersonales es, sin duda, el poco control en las respuestas de ira. Como psicoterapeuta conoces muy bien cómo las relaciones de la persona se desgastan y pierden verse seriamente afectadas a diversas áreas de su vida: relaciones de pareja, familiares, amigos, compañerxs de trabajo. etc.
Generalmente, la persona que sufre esta situación está convencida de que su respuesta está justificada y de que si en algún momento funcionaba responder así debería seguir funcionando, esa creencia puede obstaculizar el proceso inicialmente, es por eso que para hacer una intervención en autorregulación de la ira es muy importante tener una amplia gama de habilidades y conocimientos que faciliten la disposición de la persona al cambio.
En este curso online profesional encontrarás los procedimientos que han sido probados científicamente en intervenciones psiciológicas para el manejo de la ira.
Revisando paso a paso todos los procedimientos avalados por numerosas investigaciones y clasificados por procesos básicos para facilitar su comprensión y ejecución, aprenderás a valorar con las herramientas más útiles y a trasmitirle al consultante como está funcionando esa respuesta de ira, de tal manera que facilite su disposición a hacer cambios de contexto, con el fin de recuperar su bienestar.
El curso se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Módulo 2. Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Módulo 3. Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Módulo 4. Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Módulo 5. Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Módulo 6. Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Módulo 7. Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Módulo 8. Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Módulo 9. Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Módulo 10. Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de la respuesta de la ira y a comunicarla al consultante.
- Conocerás los antecedentes y las técnicas de intervención las cuales son la base de las que actualmente tienen mayor evidencia científica en intervenciones en el manejo de la ira.
- Sabrás dirigir a la persona a hacer cambios en su vida que le ayuden a tener mayor satisfacción en sus relaciones interpersonales.
- Revisarás desde las bases de procesos de aprendizaje cada uno de los procedimientos actualmente avalados en el abordaje de la regulación de la ira.
- Aprenderás el paso a paso de una intervención mediante modelamiento y comentarios de la docente en cada etapa del proceso.