Laura Chalela González

¿Cómo me puede ayudar DBT en mi práctica clínica? Aquí algunas citas muy útiles para explorar la respuesta a esa pregunta.

La difusión e implementación de DBT, el tratamiento con más evidencia en esa población puede ser de gran beneficio para esas personas y sus familias, así como también para los proveedores del tratamiento, que experimentan mas esperanza, confianza, y competencia frente a los problemas que a menudo les resulta difícil de resolver.

DBT ofrece un modelo protocolizado basado en principios que le permite a los terapeutas u otros profesionales de la salud como personal médico de primera línea responder de manera efectiva a las problemáticas con las que encuentren una persona con desregulación emocional.

Cuando hablamos de DBT no estamos hablando de una hora de psicoterapia a la semana. Decimos que DBT constituye un programa de tratamiento porque involucra otros espacios que son relevantes para la mejoría. Forman parte del programa DBT sesiones de psicoterapia individual y de farmacoterapia, y también clases grupales de entrenamiento en habilidades, entrenamiento para familiares y allegados, asistencia telefónica y reuniones semanales de terapeutas.
– Paula José Quintero.
Los anteriores espacios contemplan las necesidades de los consultantes en las diferentes áreas que constituyen su problema y cumplen funciones específicas. Los terapeutas DBT aprenden a evaluar, y planear un tratamiento global para sus consultantes, lo que llamamos comprehensivo.

Cuando alguien se entrena en DBT sabe hacer formulaciones de caso que permitan tener una fotografía clara de los problemas y las soluciones para un consultante en particular, es un plan que está diseñado para ser revisado constantemente y testeado.

DBT contempla los datos de incidencia de burnout en profesionales que atienden a esta población y les ofrece un espacio que los dota de herramientas que reducen las probabilidades de presentar este nivel de agotamiento y les permite responder de manera informada, eficaz y respaldada. La DBT está pensada para promover en quienes la implementan, la actitud dialéctica y el balance necesario para resolver problemas, responder a los planteamientos de los consultantes, promover el cambio conductual y la aceptación para construir una vida valiosa.