Con una base procedente del paradigma conductual –el conductismo radical entendido como de raíz- las terapias contextuales basan su funcionamiento en la importancia del contexto como regulador de las conductas del individuo. Un modelo de poderoso anclaje transdiagnóstico que está poniendo el jaque la versión más médica de la psicología –en palabras del profesor Marino Pérez Álvarez en el Primer Experto en Terapias Contextuales que organizó el año pasado Ítaca Formación, “el DSM V ha nacido clínicamente muerto”.

Con un modelo de evaluación basado en el análisis funcional y el establecimiento de contingencias que incrementan la posibilidad de ocurrencia de una conducta o su mayor intensidad o bien el efecto contrario, considera que la mayor parte de los síntomas son conductas inadaptadas que siempre tienen una función determinada. El descubrimiento de esa función, la derivación de funciones o el establecimiento de nuevas contingencias serán poderosas herramientas para mejorar la situación de nuestros pacientes.

Ítaca Formación repite, en esta ocasión en Málaga, con un Segundo Experto en Terapias Contextuales y de Tercera Generación, con una estructura similar pero sin olvidar los avances de los últimos meses.

La presencia de Marino Pérez Álvarez, Universidad de Oviedo,  nos proporcionará, sin duda, la base filosófica que comenzará un andamiaje sólido para aplicar, debatir y profundizar en el conocimiento de estas terapias. Un recorrido que se parará no sólo en figuras como Skinner sino que también nos acercará al concepto de malestar psicológico, al modelo biomédico y a las leyes del aprendizaje. Decenas de libros escritos por el profesor Marino son, sin duda, parte de una biblioteca realmente potente para un profesional. Posteriormente tendremos la oportunidad de conocer de forma más “aplicada” estos fundamentos de la mano del profesor José Manuel García Montes de la Universidad de Almería, especialista en Terapias Contextuales y uno de los más brillantes especialistas en España.

Los módulos siguientes nos acercarán a Luis Valero y Rafael Ferro para el aprendizaje de la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), que está suponiendo desde las publicaciones iniciales de Kholemberg y Tsai una revolución en la forma de entender la terapia desde lo que ocurre en las sesiones entre el profesional y el paciente. Profesores de la Universidad de Málaga han publicado libros y artículos en esta línea aparte de otros materiales que han mostrado su verdadera pasión por la Psicología como Ciencia, con un trabajo concienzudo y profundo. Contaremos también con Azucena García Palacios –Universidad Jaume I de Castellón- como la mayor exponente de la DBT en España y una figura de nivel internacional en esta terapia –Dialéctico Comportamental– considerada como de las pocas con evidencia de eficacia en el Trastorno Límite de la Personalidad y en general en la desregulación emocional.

Javier García-Campayo (Universidad de Zaragoza) nos acerca al mundo del Mindfulness. Autor de innumerables libros, director de Máster relacionados con esta temática, nos traerá su aplicación como herramienta en diferentes modelos terapéuticos de los estudiados en este módulo. Ejemplo de ello podremos verlo en el módulo que compartirán José Manuel Molinero Roldán (Universidad de Málaga) y Charo Villegas (Universidad Loyola Andalucía) sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) que sin duda está en los orígenes de la expansión del contextualismo funcional a partir fundamentalmente del libro de Hayes,  Strosahl  y Wilson.

El recorrido también se detendrá en el conocimiento de dos terapias – Terapia Integral de Pareja y Terapia de Activación Conductual- con un potente apoyo en la evidencia y que vendrán de la mano de Jorge Barraca (Universidad Camilo José Cela), José Manuel Olid y Mari Ángeles López de Uralde. Las publicaciones del profesor Barraca son conocidas en múltiples áreas de intervención y sin duda es uno de los ponentes de mayor reconocimiento internacional de los que acudirán a nuestro Experto.

No podemos olvidarnos del progresivo interés que estas terapias están despertando en la atención a población infantil y adolescente. Inmaculada Gómez Becerrra –Universidad de Almería-, Rafael Ferro y Lourdes Ascanio se reparten la intervención en los dos módulos dedicados a los más jóvenes desde las perspectivas contextuales.  Ferro y Ascanio serán una novedad con respecto al primer Experto tras la aparición del libro firmado por ambos sobre la Terapia de Interacción Padres-Hijos publicado por Síntesis.

Finalmente, no se nos ocurre mejor final que situarnos ante la figura más internacional de la Psicología en España, la doctora Carmen Luciano, para que cierre este Experto con una magistral conferencia de clausura. Desde la colaboración con Kelly Wilson en el primer libre sobre ACT publicado en España su influencia ha sido vital para muchos terapeutas, sin olvidar años previos de un trabajo excelente en compañía de las figuras internacionales del conductismo y una de las más destacadas figuras de la ACBS como pudimos ver en Junio de 2017 en la Conferencia Mundial que se celebró en esta ocasión en Sevilla.

 

Miguel Valenzuela

Fundador Ítaca Formación

Para más información pásate por: https://itacaformacion.es/cursos/2o-experto-terapias-contextuales-tercera-generacion-malaga-2017-2018/