Rumbo a Ítaca

El dilema del TDAH. La reflexión de un conductista tras el debate sobre el origen del TDAH

marzo 13th, 2018|Sin categoría|

El dilema del TDAH: “Hasta que no mediqué a mi hijo no dejó de sufrir, ¿qué tendría que haber hecho?”

La reflexión de un conductista tras el debate sobre el origen del TDAH

 

Por José Olid

 

[one_second]El TDAH existe. Es una realidad. No se puede negar una condición que afecta a miles de familias y que genera indefensión a numerosas madres y padres en España.

En el debate que tuvo lugar en Sevilla a principios de este mes no se puso nunca en cuestión este asunto, y ocurrió algo excepcional: desde diferentes enfoques, se aunaron fuerzas para dar respuestas a la sociedad, a [Continuar leyendo…]

Blog invitado: When the Mind Wanders

marzo 7th, 2018|Sin categoría|

 

 

 

 

 

Con motivo de la celebración de las Jornadas sobre TDAH que tuvieron lugar el pasado día 3 de marzo en Sevilla, os traemos las conclusiones que nuestro compañero y amigo, Aarón del Olmo, ha compartido en su blog When the Mind Wanders. Desde Rumbo a Ítaca os invitamos a visitar su blog que está lleno de contenido muy interesante y de actualidad. A continuación podéis leer la entrada que ha dedicado a las jornadas del pasado fin de semana.

 

 

 

 

Jornadas TDAH (Cara A): De lo filosófico al día a día

 

Las jornadas del TDAH que tuvieron [Continuar leyendo…]

Beca Talentus

marzo 6th, 2018|Sin categoría|

 

¿Qué sorteamos?

 

Hablemos de Neurociencia junto a ITACA FORMACIÓN apuestan por la divulgación científica. Por ello sorteamos una beca para promover la labor de investigación, concretamente, en el campo de la Atención Temprana.

 

 

Premio

El ganador será dotado con 250€ con el fin de que pueda cubrir gastos de viaje y alojamiento para presentar su comunicación en el Congreso de Atención Temprana que se celebrará los días 26 y 27 de abril en Huelva.

 

 

Bases

• Envía tu propuesta a Hablemos de Neurociencia

Requisitos

• Las comunicaciones deben ser originales y no haber sido [Continuar leyendo…]

La vuelta a la normalidad. La invención del TDAH infantil.

febrero 15th, 2018|Neuropsicología|

La vuelta a la normalidad. La invención del TDAH infantil

De la mano de Marino Pérez Álvarez, Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, discutiremos la entidad del diagnóstico.  

¿Qué aspectos abordaremos?

Empezaré por mostrar las falacias sobre las que se realiza el diagnóstico (citaré cuatro). A partir de aquí, difícilmente puede haber bases neurobiológicas y genéticas específicas. Discutiré la evidencia que se aduce. Esto me llevará a decir que el diagnóstico carece de la entidad que se supone y por la que existe.

No obstante, el “TDAH” existe como discurso que sirve a diferentes propósitos [Continuar leyendo…]

PSIKY: Nuevo colaborador

febrero 1st, 2018|Neuropsicología|

 

Cuando empecé a ejercer (hace casi ya 7 años) y puse en marcha mi primera consulta de psicología, no tenía ni idea de lo que estaba haciendo, no sabía a quién preguntar, ni que era lo que podía y lo que no podía hacer. En realidad me sentía muy perdido y muy frustrado ante tanta incertidumbre.

 

Con el paso del tiempo y por mi cuenta, fui aprendiendo y adquiriendo esos conocimientos sobre cómo montar una consulta y sobre cómo hacerla funcionar correctamente y de esa experiencia me surgió la siguiente pregunta: “¿y si a más profesionales de la psicología les pasa [Continuar leyendo…]

Instituto Europeo de Neuropsicología Clínica [IEN]: Nuevo colaborador

enero 22nd, 2018|Neuropsicología|

El Instituto Europeo de Neuropsicología Clínica IEN es un centro especializado de carácter privado enfocado en la intervención clínica – ya sea en centros físicos o en el propio domicilio del paciente – y en la formación de profesionales. De esta forma, el Instituto Europeo de Neuropsicología Clínica tiene cuatro ocupaciones principales:

 

IEN CENTER

Unidad dedicada a la intervención en neuropsicología clínica y neurologopedia enfocada a niños, adolescentes y adultos que pretende ofrecer servicios cercanos, de calidad y accesibles.

 

IEN IN HOME

Área enfocada a la intervención neuropsicológica de pacientes en el propio domicilio, constituyéndonos como la 1ª red de neuropsicólogos a domicilio de Europa.

Nuestra [Continuar leyendo…]

“El Coaching Escolar Estratégico y la transformación de la escuela” Proyecto KOAN

enero 11th, 2018|Sin categoría|

“El Coaching Escolar Estratégico y la transformación de la escuela”

“Yo no puedo enseñarte nada. Solamente puedo ayudarte a buscar el conocimiento dentro de ti mismo, lo cual es mucho mejor que traspasar mi poca sabiduría”.

Este planteamiento de Sócrates nos acerca a la esencia de una disciplina que comenzó a mitad del siglo XX con la supervisión de profesores en Harvard en el programa de Arts in Teaching y que continuó en 1980 con Beverly Showers y Bruce Joyce quienes propusieron un estilo para mejorar las estrategias de enseñanza y como una forma de transferencia de la formación teórica de los [Continuar leyendo…]

Braingaze, nuevo colaborador en nuestras jornadas de TDAH

enero 9th, 2018|Sin categoría|

¿Cuándo nace Braingaze?

Braingaze nace en 2013 como empresa spin-off de la Universidad de Barcelona, a raíz del descubrimiento de la relación directa entre unos micro-movimientos oculares involuntarios y el sistema cognitivo que se producen al fijar la  mirada. Este descubrimiento ha permitido crear una plataforma, utilizando un marcador neurobiológico que revoluciona la forma de diagnosticar, tratar y hacer seguimiento en trastornos de Salud Mental.

Ventajas

La ventaja más importante que presenta esta plataforma es la objetividad del diagnóstico. Nuestro marcador neurobiológico se basa en la medición de los pequeños movimientos oculares involuntarios que ocurren cuando [Continuar leyendo…]

Javier Tirapu: La atención desde la Neuropsicología

diciembre 20th, 2017|Neuropsicología|

La atención en la Neuropsicología

Aunque pueda resultar extraño, el concepto de atención en neuropsicología se ha introducido de una manera relativamente reciente a partir de una serie de observaciones clínicas en las que los trastornos conductuales consecuencia de lesiones cerebrales sugerían la existencia de un mecanismo neuronal que se encontraba en la base de los fenómenos atencionales.

No obstante, puede parecer arriesgado sugerir que una función hasta este momento exclusivamente estudiada mediante los métodos y conceptos de la psicología experimental, pueda enfocarse desde un punto de vista anatómico como relacionada con el funcionamiento de estructuras nerviosas propias e individualizables.

[Continuar leyendo…]

TEA ediciones se une a nuestras jornadas sobre TDAH

diciembre 19th, 2017|Neuropsicología|

¿Qué es TEA ediciones?

  • Líder mundial en evaluación psicológica en lengua española.
  • Más de 300 productos para evaluación, intervención y terapia.
  • Más de 40 profesionales de la Psicología a su servicio.
  • 60 años de experiencia y en constante innovación.

Comienzos

TEA Ediciones, empresa fundada en 1957, es la primera empresa española en la edición y elaboración de tests y pruebas de evaluación psicológica. En su catálogo figuran más de 400 tests psicológicos editados, entre los que se encuentran los de mayor prestigio internacional: 

Nuevo colaborador: Brain Training Gym

diciembre 12th, 2017|Neuropsicología|

¿Qué es Brain Training Gym?

Brain Training Gym es un centro de estimulación cognitiva que busca mejorar las funciones cognitivas de la persona mediante el “entrenamiento”.

Nos gusta hablar de entrenamiento y no de rehabilitación ya que no solo trabajamos con personas con diferentes trastornos o patologías (niños con déficit de atención, personas con signos de demencia…) sino con cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento cognitivo por diferentes motivos.

¿En qué se basa?

Nuestra principal herramienta de trabajo es el programa BrainRx (o Learning Rx en EEUU). BrainRx lo forman un conjunto de tareas o ejercicios en formato digital y en formato tradicional (papel y [Continuar leyendo…]

Primer Colaborador: CogniFit

noviembre 30th, 2017|Neuropsicología|

Hoy os traemos un post que se sale de la norma. En esta ocasión no realizaremos ningún tipo de reflexión personal acerca de los tiempos que corren en esta nuestra profesión.

Este es un post con una única finalidad: dar las gracias. En esta ocasión nos toca dar las gracias a CogniFit, la primera empresa que ha decidido sumarse a nuestra iniciativa colaborando en las jorndas de TDAH que realizaremos en el Mes de Marzo en Sevilla, para cual contaremos con grandes figuras del mundo de la Pscicología como Marino Pérez y Javier Tirapu, como ponentes principales. Asi como Pablo Duque, [Continuar leyendo…]

¿Por qué conocer las Terapias Contextuales y de Tercera Generación?

noviembre 7th, 2017|Sin categoría|

Con una base procedente del paradigma conductual –el conductismo radical entendido como de raíz- las terapias contextuales basan su funcionamiento en la importancia del contexto como regulador de las conductas del individuo. Un modelo de poderoso anclaje transdiagnóstico que está poniendo el jaque la versión más médica de la psicología –en palabras del profesor Marino Pérez Álvarez en el Primer Experto en Terapias Contextuales que organizó el año pasado Ítaca Formación, “el DSM V ha nacido clínicamente muerto”.

Con un modelo de evaluación basado en el análisis funcional y el establecimiento de contingencias que incrementan la posibilidad de ocurrencia de una [Continuar leyendo…]

Otro concepto de Neuroanatomía es posible

octubre 27th, 2017|Neuropsicología|

Introducción

Cuando escuchamos la palabra Neuroanatomía, por lo general, la mayoría de psicólogos de forma cuasi- automática nos echamos las manos a la cabeza pensando en las largas listas de áreas cerebrales que estudiamos durante nuestros años de grado y postgrado.

Durante este fin de semana parte del equipo de Hablemos de Neurociencia ha tenido la oportunidad de retrotraerse en el tiempo, volver a esos años en los que la Neuroanatomía era el eje central de estudio y en los que las largas listas de estructuras cerebrales ocupaban toda nuestra atención.

Gracias a David de Noreña el estudio de la Neuroanatomía, al menos [Continuar leyendo…]

Y seguimos intentando entender el cerebro.

septiembre 19th, 2017|Neuropsicología|

Gracias por la modificación sináptica mutua. Así despedía una entrevista que había realizado al ponente del primer módulo del máster de Neuropsicología Básica y Aplicada que organizaba Ítaca Formación en Córdoba. Era más fácil decir “gracias por la magistral clase“, o decir “gracias por ayudarnos a aprender“, pero  Javier Tirapu llevaba 15 horas tratándonos de mostrar como funcionaba el cerebro, y parecía una buena opción terminar diciendo que había supuesto para nuestros cerebros ese seminario. Cambio. Porque el cerebro, siempre está cambiando. Y algunas personas nos lo cambian de forma más que duradera, como es el caso.

Lo difícil en estos casos [Continuar leyendo…]

Ir a Arriba