Por Diana de Arias
Emprendedora social y diseñadora gráfica
¡Hola! Mi nombre es Diana de Arias, soy emprendedora social y diseñadora gráfica. Estoy aquí para presentaros Decedario; un proyecto fruto de mi experiencia personal.
Con tan solo 23 años, sufrí las secuelas de un daño cerebral. Ahora, recuperada, quiero aprovechar todos los conocimientos que adquirí durante esta batalla para ayudar a todos aquellos pacientes y familias que, como yo, libran sus propias luchas internas.
¿Qué es Decedario?
Decedario es mucho más que un simple juego de mesa. En pocas palabras, es instrumento pensado para cualquier consulta de Neurorrehabilitación o contexto educativo.
Un material pensado para trabajar diferentes aspectos cognitivos; desde la atención y la memoria; hasta funciones de orden superior como las funciones ejecutivas.
Su diseño, además, también permite al profesional trabajar sobre otros aspectos más allá de las funciones cognitivas, como son las habilidades académicas, entre ellas: la lectura, la escritura y el cálculo. Por tanto, y atendiendo a sus características, podríamos decir que es una herramienta ideal tanto para el trabajo con adultos como con niños.
Población destinataria
Como hemos comentado más arriba, Decedario permite trabajar diferentes aspectos cognitivos. Por tanto, su diseño lo hace apto para ser aplicado en cualquier población que presente déficits a nivel cognitivo, tanto en niños como adultos.
Entre otras patologías, Decedario puede ser usado en pacientes con Daño Cerebral Adquirido, Trastorno del Espectro Autista, Alzheimer, TDAH, TEL, Parkinson, Síndrome de Down y Dislexia, etc. Todas ellas caracterizadas por la presencia de un factor común: los déficits cognitivos.
¿Qué ventajas presenta Decedario frente a otros productos similares del mercado?
Si lo comparamos con cualquier otro producto similar del mercado, presenta numerosas ventajas. Sin embargo, me centraré únicamente en tres de ellas. Sin embargo, si os pica la curiosidad en nuestra web, podéis encontrar muchas más.
Mucho más que piezas
Quizás al leer el artículo, hayáis tenido la sensación de que Decedario no es más que un conjunto de piezas, un material que podéis fabricar vosotros mismos en casa. Pero (…) ¿qué pasaría si os dijera que Decedario tiene más de 40 formas distintas de juego?
Formas de juego en constante construcción y evolución. Material al que tendréis acceso de por vida con la adquisición de vuestro Decedario.
Al adquirir el Decedario, además de la caja de piezas, recibiréis acceso a una plataforma digital en el que un profesional os contará de primera mano cómo utilizar el juego tanto en el contexto clínico como educativo .
Una plataforma de acompañamiento constante y, por supuesto, actualizada. ¿Qué más se puede pedir?
Actualmente Decedario cuenta con más de 40 formas de juego. Sin embargo, estamos trabajando para que este número crezca exponencialmente de cara al nuevo año.
Tiempo y dinero
¡Que levante la mano quien no ha pasado largas horas navegando en internet buscando material para sus pacientes o alumnos! ¿Quién no ha hecho un gran desembolso económico comprando juegos, materiales o recursos que pudieran servirle para trabajar en la consulta o el colegio?
El equipo de Decedario es consciente de esta problemática. Por ello, hemos querido aunar en un mismo instrumento todo lo necesario para trabajar los distintos aspectos cognitivos. Además, su diseño versátil permite miles de combinaciones y adaptaciones; lo cual permite que el material sea usado, como ya hemos comentado previamente, en multitud de contextos y con distintas poblaciones.
En resumidas cuentas, a través de Decedario, hemos pretendido romper las barreras a las que se enfrentan los profesionales del sector en su día a día; reduciendo significativamente a través de su adquisición el tiempo y coste invertido por éstos.
Avalado por profesionales del sector
Decedario nace fruto de mi experiencia personal. Sin embargo, durante todo este camino he estado acompañada en todo momento por los profesionales de la Asociación Nueva opción y Carla A. Carvalho Gómez, neuropsicóloga y directora de Hablemos de Neurociencia. Ellos han sido las piezas claves para convertir Decedario en una auténtica herramienta clave para trabajar en el contexto clínico y educativo.
Gracias, no tengo palabras
Aprovecho estas líneas para agradecer a ITACA FORMACIÓN unirse al equipo de profesionales que ya tienen en su poder Decedario.
Y tú, ¿te unes a esta gran familia?
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.