Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT
Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT
Con certificación internacional en análisis de la conducta
Descripción
Con la participación de Inmaculada Gómez, Eparquio Delgado y de la autora del manual «Terapia de interacción padres-hijos» Lourdes Ascanio.
Con una de las autoras más relevantes a nivel internacional en este modelo y con el certificado CIAC, nuestro Curso en Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT reúne todo lo necesario para convertirse en el complemento perfecto de tu formación. Los profesores Eparquio Delgado, Inmaculada Gómez y Lourdes Ascanio te dotarán de herramientas eficaces para mejorar en tu profesión. 40 horas de curso online para tener la mejor formación sobre las la intervención en terapias contextuales en la infancia y sobre la terapia de interacción entre padres e hijos (PCIT), que podéis encontrar. ¿Y los horarios? No te preocupes. Tendrás horarios flexibles, aprende a tu propio ritmo. Y todo por un precio excepcional.
¿Quieres saber más sobre los contenidos del curso? Los profesionales que se decidan a realizar el Curso en Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT tendrán acceso a clases en vídeo impartidas por Eparquio Delgado , Inmaculada Gómez y Lourdes Ascanio. Y, además, encontrarán lecturas adicionales para completar sus conocimientos.
Los contenidos que te esperan son los siguientes:
Principios básicos del conductismo:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia:
-
Terapia y Modificación de Conducta «tradicional» aplicada a familias: vigencia, protocolos, avances y novedades.
-
Tratamiento con familias basados en la evidencia.
-
Metodología de entrenamiento a familias desde la terapia de conducta «tradicional» y contemporánea.
-
Protocolos sistemáticos: Terapia Familiar Funcional (FFT) y Terapia Multisistémica (MST).
-
Avances y Novedades: Terapia de Interacción entre padres e hijos (PCIT) y Modelo «Connect and Shape».
-
-
Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional.
-
Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional. Comunes a otros modelos de intervención.
-
Punto de inflexión y replanteamiento en intervención con familias. Detección de BARRERAS y dificultades PARENTALIDAD EFICAZ:
-
Regulaciones verbales ineficaces.
-
Aspectos psico-emocionales disfuncionales en la parentalidad.
-
Psicología positiva como enfoque salutogénico: promocionando fortalezas psicológicas.
-
-
Evaluación: Flexibilidad Psicológica y la Regulación Emocional en la Parentalidad.
-
-
AVANCES EN TERAPIA DE CONDUCTA EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. Un enfoque contextual.
-
Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).
-
Terapia de Aceptación y compromiso (ACT).
-
Meditación y atención plena (Mindfulness).
-
Terapia Dialéctica-Comportamental (DBT).
-
Variante o combinaciones.
-
Ilustración de casos, protocolos y material de escuelas de familias.
-
-
Intervención Familiar ULTIMAS APORTACIONES: Metaanálisis y TICs.
-
Meta-análisis en terapia de 3ª Generación en familias.
-
Aplicación de las TICs en la intervención psicológica: una revisión de las intervenciones en familias.
-
Terapia de Interacción Padres e Hijos (PCIT)
- Introducción teórica:
- Qué es PCIT
- Factores que aumentan y reducen su efectividad.
- Manuales y publicaciones de la terapia.
- Características principales.
- Instrumentos de evaluación:
- Eyberg Child Behavior Inventory (ECBI).
- Sutter-Eyberg Student Behavior Inventory (SESBI).
- Dyadic Parent-Child Interaction Coding System (DPICS).
- Aplicación de la terapia:
- Requisitos previos.
- Sesiones didácticas y de entrenamiento.
- Fase 1. Interacción Dirigida por el Niño (CDI).
- Fase 2. Interacción Dirigida por los Padres (PDI).
- Criterios para pasar de una fase a la siguiente.
- Habilidades del terapeuta.
- Estudios de caso:
- Caso clínico.
- PCIT en la escuela.
- PCIT y las Terapias Contextuales.
- Conclusiones.
- Repasaremos los antecedentes del conductismo y los principios filosóficos y las aportaciones de las terapias contextuales.
- Conocimientos relativos a la intervención con las familias en el marco de las terapias contextuales en la infancia que se agruparán en torno a varios ejes como son la vigencia, protocolos, avances y novedades de la terapia y modificación de conducta «tradicional» aplicadas a las familias, los planteamientos de la terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional, los avances en terapia de conducta en infancia, adolescencia y familias desde un enfoque contextual y el metaanálisis y las TICs.
- Introducción teórica sobre la terapia de interacción padres-hijos (PCIT), que sentará las bases para abordar instrumentos de evaluación y la aplicación de la terapia, ejemplificándola mediante casos.
Te pueden interesar...
-
Tratamiento del TEPT con ACT
149.00 € -
Infidelidad
49,00€
Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT
Descripción
Con la participación de Inmaculada Gómez, Eparquio Delgado y de la autora del manual «Terapia de interacción padres-hijos» Lourdes Ascanio.
Con una de las autoras más relevantes a nivel internacional en este modelo y con el certificado CIAC, nuestro Curso en Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT reúne todo lo necesario para convertirse en el complemento perfecto de tu formación. Los profesores Eparquio Delgado, Inmaculada Gómez y Lourdes Ascanio te dotarán de herramientas eficaces para mejorar en tu profesión. 40 horas de curso online para tener la mejor formación sobre las la intervención en terapias contextuales en la infancia y sobre la terapia de interacción entre padres e hijos (PCIT), que podéis encontrar. ¿Y los horarios? No te preocupes. Tendrás horarios flexibles, aprende a tu propio ritmo. Y todo por un precio excepcional.
¿Quieres saber más sobre los contenidos del curso? Los profesionales que se decidan a realizar el Curso en Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia y PCIT tendrán acceso a clases en vídeo impartidas por Eparquio Delgado , Inmaculada Gómez y Lourdes Ascanio. Y, además, encontrarán lecturas adicionales para completar sus conocimientos.
Los contenidos que te esperan son los siguientes:
Principios básicos del conductismo:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Intervención en Terapias Contextuales en la Infancia:
-
Terapia y Modificación de Conducta «tradicional» aplicada a familias: vigencia, protocolos, avances y novedades.
-
Tratamiento con familias basados en la evidencia.
-
Metodología de entrenamiento a familias desde la terapia de conducta «tradicional» y contemporánea.
-
Protocolos sistemáticos: Terapia Familiar Funcional (FFT) y Terapia Multisistémica (MST).
-
Avances y Novedades: Terapia de Interacción entre padres e hijos (PCIT) y Modelo «Connect and Shape».
-
-
Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional.
-
Planteamientos preliminares de cualquier terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional. Comunes a otros modelos de intervención.
-
Punto de inflexión y replanteamiento en intervención con familias. Detección de BARRERAS y dificultades PARENTALIDAD EFICAZ:
-
Regulaciones verbales ineficaces.
-
Aspectos psico-emocionales disfuncionales en la parentalidad.
-
Psicología positiva como enfoque salutogénico: promocionando fortalezas psicológicas.
-
-
Evaluación: Flexibilidad Psicológica y la Regulación Emocional en la Parentalidad.
-
-
AVANCES EN TERAPIA DE CONDUCTA EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. Un enfoque contextual.
-
Psicoterapia Analítica Funcional (FAP).
-
Terapia de Aceptación y compromiso (ACT).
-
Meditación y atención plena (Mindfulness).
-
Terapia Dialéctica-Comportamental (DBT).
-
Variante o combinaciones.
-
Ilustración de casos, protocolos y material de escuelas de familias.
-
-
Intervención Familiar ULTIMAS APORTACIONES: Metaanálisis y TICs.
-
Meta-análisis en terapia de 3ª Generación en familias.
-
Aplicación de las TICs en la intervención psicológica: una revisión de las intervenciones en familias.
-
Terapia de Interacción Padres e Hijos (PCIT)
- Introducción teórica:
- Qué es PCIT
- Factores que aumentan y reducen su efectividad.
- Manuales y publicaciones de la terapia.
- Características principales.
- Instrumentos de evaluación:
- Eyberg Child Behavior Inventory (ECBI).
- Sutter-Eyberg Student Behavior Inventory (SESBI).
- Dyadic Parent-Child Interaction Coding System (DPICS).
- Aplicación de la terapia:
- Requisitos previos.
- Sesiones didácticas y de entrenamiento.
- Fase 1. Interacción Dirigida por el Niño (CDI).
- Fase 2. Interacción Dirigida por los Padres (PDI).
- Criterios para pasar de una fase a la siguiente.
- Habilidades del terapeuta.
- Estudios de caso:
- Caso clínico.
- PCIT en la escuela.
- PCIT y las Terapias Contextuales.
- Conclusiones.
- Repasaremos los antecedentes del conductismo y los principios filosóficos y las aportaciones de las terapias contextuales.
- Conocimientos relativos a la intervención con las familias en el marco de las terapias contextuales en la infancia que se agruparán en torno a varios ejes como son la vigencia, protocolos, avances y novedades de la terapia y modificación de conducta «tradicional» aplicadas a las familias, los planteamientos de la terapia familiar e infanto-juvenil desde una perspectiva funcional, los avances en terapia de conducta en infancia, adolescencia y familias desde un enfoque contextual y el metaanálisis y las TICs.
- Introducción teórica sobre la terapia de interacción padres-hijos (PCIT), que sentará las bases para abordar instrumentos de evaluación y la aplicación de la terapia, ejemplificándola mediante casos.