Especialización en terapia dialéctico conductual (DBT)
Especialización en terapia dialéctico conductual (DBT)
DESCARGA EL DOSSIER
Descripción
Formarse en una especialización centrada en Terapia Dialéctico Conductual (DBT) es crucial para los profesionales de la salud mental, dado que la DBT es una intervención eficaz para tratar trastornos emocionales severos, como el trastorno límite de la personalidad, la depresión y la ansiedad. Incluir en el temario la psicofarmacología es esencial, ya que muchos pacientes requieren un tratamiento integral que combine la terapia conductual con la medicación adecuada, optimizando así los resultados terapéuticos.
Además, abordar temas como el estigma de peso y los problemas interpersonales en esta formación es vital. El estigma de peso afecta significativamente la salud mental y puede agravar otros problemas psicológicos, por lo que es indispensable que los terapeutas estén capacitados para manejar este factor con sensibilidad y eficacia. Por otro lado, los problemas interpersonales son frecuentemente una fuente de sufrimiento para los pacientes y pueden ser el origen de conductas disfuncionales, lo que subraya la necesidad de incluirlos en el plan de estudios.
Finalmente, la regulación de la ira es un componente fundamental de la DBT, ya que la ira mal gestionada puede exacerbar las dificultades emocionales y conductuales. Formarse en técnicas específicas para manejar la ira no solo fortalece la competencia del terapeuta, sino que también mejora la capacidad del paciente para enfrentarse a situaciones desafiantes de manera más adaptativa. Esta combinación de enfoques asegura una formación integral que permitirá a los profesionales abordar de manera efectiva una amplia gama de trastornos emocionales.
Nuestra especialización te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Psicofarmacología
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a la psicofarmacología.
- Antipsicóticos.
- Ansiolíticos e hipnóticos.
- Eutímicos y antidepresivos.
- Psicofarmacoterapia, filosofía y sociedad.
- Ética y profesionalidad en la comunicación con consultantes, familiares y otras profesionales.
- Role Playing 1. Momentos iniciales y entrevista sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 2. Facilitando información sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 3. Validando la decisión informada.
- Role Playing 4. Recaídas y momentos complicados ante el uso de psicofármacos.
Stepps
Se divide en 6 módulos:
- Conceptos básicos y tratamiento psicológico del trastorno límite de la personalidad.
- Estructura y contenidos generales del programa STEPPS.
- STEPPS: Módulo de conciencia de enfermedad.
- STEPPS: Módulo de regulación de las emociones.
- STEPPS: Módulo de regulación de las conductas.
- Evaluación mediante caso práctico.
Bases y habilidades DBT
Se divide en 16 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del coductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
- Evidencia empírica DBT.
- Eficacia interpersonal.
- Mindfulness DBT.
- Regulación emocional.
- Efectividad interpersonal.
- Tolerancia al dolor.
- Bases teóricas de la DBT: el Modelo Biosocial.
- Visión general de la DBT.
- Estrategias terapéuticas centrales y caso clínico.
- Adaptaciones de la DBT.
Estigma de peso. Intervención contextual
Se divide en 6 módulos:
- Historia de la Obesidad.
- Estigma de peso.
- Estigma de peso en los servicios de salud.
- Estigma de peso en psicología.
- Consecuencias del estigma de peso.
- Hacia una psicología libre de estigma de peso.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
- Manejar herramientas terapéuticas para utilizar en sufrimiento relacionado por el cuerpo..
- Tener eficacia en problemáticas relacionadas con el apego, la intimidad, la dependencia, evitación y control de la ira.
- Tener conocimiento sobre psicofarmacología para informar a los consultantes y prevenir abusos y problemáticas relacionadas con la psicofarmacología.
- Repasaras los antecedentes del conductismo y los principios filosóficos y las aportaciones de las terapias contextuales.
- Conocimientos relativos a las bases teóricas de DBT.
- Dar una visión global de DBT y su eficacia científica.
- Desarrollar estrategias terapéuticas centrales y trabajar un caso clínico.
- Presentar el estado de la cuestión de los tratamientos psicológicos para el TLP.
- Describir el modelo teórico que sustenta el programa terapéutico STEPPS.
- Describir el programa STEPPS.
- Ejemplificar las técnicas del programa STEPPS de forma práctica.
Te pueden interesar...
Especialización en terapia dialéctico conductual (DBT)
Descripción
Formarse en una especialización centrada en Terapia Dialéctico Conductual (DBT) es crucial para los profesionales de la salud mental, dado que la DBT es una intervención eficaz para tratar trastornos emocionales severos, como el trastorno límite de la personalidad, la depresión y la ansiedad. Incluir en el temario la psicofarmacología es esencial, ya que muchos pacientes requieren un tratamiento integral que combine la terapia conductual con la medicación adecuada, optimizando así los resultados terapéuticos.
Además, abordar temas como el estigma de peso y los problemas interpersonales en esta formación es vital. El estigma de peso afecta significativamente la salud mental y puede agravar otros problemas psicológicos, por lo que es indispensable que los terapeutas estén capacitados para manejar este factor con sensibilidad y eficacia. Por otro lado, los problemas interpersonales son frecuentemente una fuente de sufrimiento para los pacientes y pueden ser el origen de conductas disfuncionales, lo que subraya la necesidad de incluirlos en el plan de estudios.
Finalmente, la regulación de la ira es un componente fundamental de la DBT, ya que la ira mal gestionada puede exacerbar las dificultades emocionales y conductuales. Formarse en técnicas específicas para manejar la ira no solo fortalece la competencia del terapeuta, sino que también mejora la capacidad del paciente para enfrentarse a situaciones desafiantes de manera más adaptativa. Esta combinación de enfoques asegura una formación integral que permitirá a los profesionales abordar de manera efectiva una amplia gama de trastornos emocionales.
Nuestra especialización te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Psicofarmacología
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a la psicofarmacología.
- Antipsicóticos.
- Ansiolíticos e hipnóticos.
- Eutímicos y antidepresivos.
- Psicofarmacoterapia, filosofía y sociedad.
- Ética y profesionalidad en la comunicación con consultantes, familiares y otras profesionales.
- Role Playing 1. Momentos iniciales y entrevista sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 2. Facilitando información sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 3. Validando la decisión informada.
- Role Playing 4. Recaídas y momentos complicados ante el uso de psicofármacos.
Stepps
Se divide en 6 módulos:
- Conceptos básicos y tratamiento psicológico del trastorno límite de la personalidad.
- Estructura y contenidos generales del programa STEPPS.
- STEPPS: Módulo de conciencia de enfermedad.
- STEPPS: Módulo de regulación de las emociones.
- STEPPS: Módulo de regulación de las conductas.
- Evaluación mediante caso práctico.
Bases y habilidades DBT
Se divide en 16 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del coductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
- Evidencia empírica DBT.
- Eficacia interpersonal.
- Mindfulness DBT.
- Regulación emocional.
- Efectividad interpersonal.
- Tolerancia al dolor.
- Bases teóricas de la DBT: el Modelo Biosocial.
- Visión general de la DBT.
- Estrategias terapéuticas centrales y caso clínico.
- Adaptaciones de la DBT.
Estigma de peso. Intervención contextual
Se divide en 6 módulos:
- Historia de la Obesidad.
- Estigma de peso.
- Estigma de peso en los servicios de salud.
- Estigma de peso en psicología.
- Consecuencias del estigma de peso.
- Hacia una psicología libre de estigma de peso.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
- Manejar herramientas terapéuticas para utilizar en sufrimiento relacionado por el cuerpo..
- Tener eficacia en problemáticas relacionadas con el apego, la intimidad, la dependencia, evitación y control de la ira.
- Tener conocimiento sobre psicofarmacología para informar a los consultantes y prevenir abusos y problemáticas relacionadas con la psicofarmacología.
- Repasaras los antecedentes del conductismo y los principios filosóficos y las aportaciones de las terapias contextuales.
- Conocimientos relativos a las bases teóricas de DBT.
- Dar una visión global de DBT y su eficacia científica.
- Desarrollar estrategias terapéuticas centrales y trabajar un caso clínico.
- Presentar el estado de la cuestión de los tratamientos psicológicos para el TLP.
- Describir el modelo teórico que sustenta el programa terapéutico STEPPS.
- Describir el programa STEPPS.
- Ejemplificar las técnicas del programa STEPPS de forma práctica.