Especialización en Terapia de Pareja (IBCT)
Especialización en Terapia de Pareja (IBCT)
DESCARGA EL DOSSIER
Descripción
Gran parte de los motivos de consulta que atendemos tienen que ver con problemas relacionales. Ya sea porque lo soliciten directamente o porque el sufrimiento de la persona deviene de su relación de pareja, con nuestra Especialización en Terapia de Pareja os prepararemos para ayudar a las parejas.
El modelo contextual que más evidencia empírica ha recibido es la Terapia Integral de Pareja: concibe los problemas de pareja como el resultado inevitable de los intentos de solución de sus miembros, que les polarizan antes que unirles, y pretende que los miembros de la pareja estén unidos frente a sus dificultades, frente a sus diferencias, incluso aunque estas sean irreconciliables.
Esta intervención, además, se ha mostrado especialmente eficaz en aquellos casos en los que ha ocurrido una infidelidad, ayudando a las parejas a recuperar e incluso mejorar sus niveles de confianza. Adicionalmente, en esta especialización, se incluyen estrategias clínicas para que puedas entrenar a miembros de la pareja de forma individual cuando esto es necesario.
Especialización en Terapia de Pareja te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Terapia Integral de Pareja
Se divide en 19 módulos:
- Origen y recorrido histórico.
- Psicoterapia Contextual y Terapia Integral de Pareja.
- Introducción a la Terapia Integral de Pareja.
- Habilidades Terapéuticas.
- Configuración de Casos
- Valorando el Tema.
- Observando la polarización.
- Reflejando La Trampa Mutua.
- Uniendo a la pareja: Aceptación y Cambio.
- Aceptación mediante Unión Empática.
- Aceptación mediante Separación Unificada.
- Cambio mediante tolerancia.
- Cambio mediante Intercambios y Pactos.
- Infidelidad, esa gran temida.
- Más allá de la terapia, violencia y otras cuestiones.
- Role Playing. Fase de Valoración.
- Role Playing. Unión Empática.
- Role Playing. Separación Unificada.
- Role Playing. Intercambio de Reforzadores.
Entrenamiento en Comunicación y Solución de Problemas
Se divide en 15 módulos:
- Bases conductuales-contextuales de la comunicación.
- Clases de respuesta interpersonal como bases de la comunicación.
- Bases del entrenamiento en comunicación.
- Ejercicio de escucha recíproca.
- Ejercicio de comprobación de lo entendido y anticipación de la intención.
- Ejercicio de diálogo difícil.
- Bases del entrenamiento en solución de problemas.
- Entrenamiento en solución de problemas: definiendo el problema.
- Entrenamiento en solución de problemas: la solución.
- Comunicación no verbal y reflejo de la terapeuta.
- Role Playing 1. Preparando para comunicación.
- Role Playing 2. Escucha recíproca y comprobación.
- Role Playing 3. Anticipación y diálogo difícil.
- Role Playing 4. Solución de problemas: preparación y definición.
- Role Playing 5. Solución de problemas: solución, negociación y reevaluación.
Intervención en Infidelidad
Se divide en 10 módulos:
- La infidelidad en contexto.
- Revisión teórica y evidencia disponible.
- Bases de Terapia Integral de Pareja en Infidelidad.
- Evaluación, feedback y revelación: confianza, seguridad y perdón.
- Unión empática y separación unificada en contexto de Infidelidad.
- Control de daños, cuidado conjunto, intercambios y pactos.
- Role Playing 1. Entrevista individual en comunicación de infidelidad.
- Role Playing 2. Cese de la terapia. Preparación para la comunicación de la infidelidad.
- Role Playing 3. Informe de evolución, significado, perdón y unión empática.
- Role Playing 4. Separación unificada, control de daños y recuperación de la confianza.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
- Conocer las bases de la Terapia Integral de Pareja: tema, polarización, trampa mutua, vulnerabilidades.
- Tener un proceso paso a paso de evaluación e intervención en problemas de pareja.
- Valoración completa del problema que trae la pareja a consulta y su explicación contextual-funcional.
- Evaluación de infidelidad y violencia.
- Intervención con estrategias de Aceptación y Tolerancia.
- Operativizar el comportamiento comunicativo como clases de respuesta interpersonal.
- Saber desarrollar los ejercicios de escucha recíproca, anticipación de la intención, comprobación de lo entendido y diálogos difíciles.
- Saber guiar a las parejas para encontrar soluciones a sus problemas.
- Manejar las bases de TIP enfocadas en intervenciones por infidelidad: unión empática, separación unificada, recuperación de la confianza.
- Afrontar situaciones interpersonales complicadas en consulta con alguno o ambos miembros de la pareja.
- Sacar el máximo provecho a la relación terapéutica que estableces con la persona y las parejas.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de la respuesta de la ira y a comunicarla al consultante.
- Aprenderás el paso a paso de una intervención mediante modelamiento y comentarios de la docente en cada etapa del proceso.
- Crear metáforas conectando comportamientos relevantes y orígenes históricos de las personas y parejas.
- Solucionar los problemas más comunes al usar metáforas.
- Utilizar metáforas de manera flexible y auténtica en consulta.
Te pueden interesar...
Especialización en Terapia de Pareja (IBCT)
Descripción
Gran parte de los motivos de consulta que atendemos tienen que ver con problemas relacionales. Ya sea porque lo soliciten directamente o porque el sufrimiento de la persona deviene de su relación de pareja, con nuestra Especialización en Terapia de Pareja os prepararemos para ayudar a las parejas.
El modelo contextual que más evidencia empírica ha recibido es la Terapia Integral de Pareja: concibe los problemas de pareja como el resultado inevitable de los intentos de solución de sus miembros, que les polarizan antes que unirles, y pretende que los miembros de la pareja estén unidos frente a sus dificultades, frente a sus diferencias, incluso aunque estas sean irreconciliables.
Esta intervención, además, se ha mostrado especialmente eficaz en aquellos casos en los que ha ocurrido una infidelidad, ayudando a las parejas a recuperar e incluso mejorar sus niveles de confianza. Adicionalmente, en esta especialización, se incluyen estrategias clínicas para que puedas entrenar a miembros de la pareja de forma individual cuando esto es necesario.
Especialización en Terapia de Pareja te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Terapia Integral de Pareja
Se divide en 19 módulos:
- Origen y recorrido histórico.
- Psicoterapia Contextual y Terapia Integral de Pareja.
- Introducción a la Terapia Integral de Pareja.
- Habilidades Terapéuticas.
- Configuración de Casos
- Valorando el Tema.
- Observando la polarización.
- Reflejando La Trampa Mutua.
- Uniendo a la pareja: Aceptación y Cambio.
- Aceptación mediante Unión Empática.
- Aceptación mediante Separación Unificada.
- Cambio mediante tolerancia.
- Cambio mediante Intercambios y Pactos.
- Infidelidad, esa gran temida.
- Más allá de la terapia, violencia y otras cuestiones.
- Role Playing. Fase de Valoración.
- Role Playing. Unión Empática.
- Role Playing. Separación Unificada.
- Role Playing. Intercambio de Reforzadores.
Entrenamiento en Comunicación y Solución de Problemas
Se divide en 15 módulos:
- Bases conductuales-contextuales de la comunicación.
- Clases de respuesta interpersonal como bases de la comunicación.
- Bases del entrenamiento en comunicación.
- Ejercicio de escucha recíproca.
- Ejercicio de comprobación de lo entendido y anticipación de la intención.
- Ejercicio de diálogo difícil.
- Bases del entrenamiento en solución de problemas.
- Entrenamiento en solución de problemas: definiendo el problema.
- Entrenamiento en solución de problemas: la solución.
- Comunicación no verbal y reflejo de la terapeuta.
- Role Playing 1. Preparando para comunicación.
- Role Playing 2. Escucha recíproca y comprobación.
- Role Playing 3. Anticipación y diálogo difícil.
- Role Playing 4. Solución de problemas: preparación y definición.
- Role Playing 5. Solución de problemas: solución, negociación y reevaluación.
Intervención en Infidelidad
Se divide en 10 módulos:
- La infidelidad en contexto.
- Revisión teórica y evidencia disponible.
- Bases de Terapia Integral de Pareja en Infidelidad.
- Evaluación, feedback y revelación: confianza, seguridad y perdón.
- Unión empática y separación unificada en contexto de Infidelidad.
- Control de daños, cuidado conjunto, intercambios y pactos.
- Role Playing 1. Entrevista individual en comunicación de infidelidad.
- Role Playing 2. Cese de la terapia. Preparación para la comunicación de la infidelidad.
- Role Playing 3. Informe de evolución, significado, perdón y unión empática.
- Role Playing 4. Separación unificada, control de daños y recuperación de la confianza.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
- Conocer las bases de la Terapia Integral de Pareja: tema, polarización, trampa mutua, vulnerabilidades.
- Tener un proceso paso a paso de evaluación e intervención en problemas de pareja.
- Valoración completa del problema que trae la pareja a consulta y su explicación contextual-funcional.
- Evaluación de infidelidad y violencia.
- Intervención con estrategias de Aceptación y Tolerancia.
- Operativizar el comportamiento comunicativo como clases de respuesta interpersonal.
- Saber desarrollar los ejercicios de escucha recíproca, anticipación de la intención, comprobación de lo entendido y diálogos difíciles.
- Saber guiar a las parejas para encontrar soluciones a sus problemas.
- Manejar las bases de TIP enfocadas en intervenciones por infidelidad: unión empática, separación unificada, recuperación de la confianza.
- Afrontar situaciones interpersonales complicadas en consulta con alguno o ambos miembros de la pareja.
- Sacar el máximo provecho a la relación terapéutica que estableces con la persona y las parejas.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de la respuesta de la ira y a comunicarla al consultante.
- Aprenderás el paso a paso de una intervención mediante modelamiento y comentarios de la docente en cada etapa del proceso.
- Crear metáforas conectando comportamientos relevantes y orígenes históricos de las personas y parejas.
- Solucionar los problemas más comunes al usar metáforas.
- Utilizar metáforas de manera flexible y auténtica en consulta.