Especialización en Psicoterapia con jóvenes y adultos
Especialización en Psicoterapia con jóvenes y adultos
DESCARGA EL DOSSIER
Descripción
La psicoterapia que más evidencia ha recibido se encuadra dentro de las intervenciones conductuales-contextuales, compuestas por procedimientos que muestran ser comunes, transteóricos y transterapéuticos.
En esta especialización, totalmente orientada a la práctica clínica, hemos reunido las principales estrategias para las principales problemáticas psicológicas en un formato directo, sin rodeos, y con todos los detalles necesarios para que mejores desde el minuto uno tus intervenciones en población joven y adulta.
Nuestra especialización te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Fundamentos del Análisis de la Conducta
Se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Conducta, respuesta y eventos estimulares en condicionamiento Clásico y Operante.
- Módulo 2. Bases fundamentales del reforzamiento y castigo.
- Módulo 3. Fundamentos de la Extinción Operante, Control de Estímulos: Generalización y Discriminación y operaciones motivadoras.
- Módulo 4. Fundamentos básicos de la Conducta Verbal y las contingencias grupales dependientes, interdependientes e independientes.
- Módulo 5. Introducción a las técnicas básicas de modificación de conducta.
- Módulo 6. Ética para analistas de conducta.
- Role playing 1. Moldeamiento en Adultos.
- Role playing 2. Modelamiento (imitación) en adultos.
- Role playing 3. Encadenamiento hacia adelante y hacia atrás en adultos.
- Role playing 4. Economía de fichas en adultos.
Análisis Funcional en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- Consideraciones básicas del análisis funcional.
- Los fundamentos de la conducta: naturaleza, observación y medición.
- Aprendizaje asociativo verbal y análisis funcional en psicoterapia.
- Análisis funcional y reforzamiento positivo.
- Reforzamiento negativo y castigo.
- Evaluación e intervención en la práctica clínica mediante análisis funcional.
- Role Playing 1. Estímulo-respuesta y respuesta-consecuencia.
- Role Playing 2. Tres canales de respuesta.
- Role Playing 3. Aprendizaje asociativo.
- Role Playing 4. Reforzamiento negativo por evitación.
Estigma de peso. Intervención contextual
Se divide en 6 módulos:
- Historia de la Obesidad.
- Estigma de peso.
- Estigma de peso en los servicios de salud.
- Estigma de peso en psicología.
- Consecuencias del estigma de peso.
- Hacia una psicología libre de estigma de peso.
Reestructuración Cognitiva
Se divide en 10 módulos:
- Revisión histórica y bases de la Reestructuración Cognitiva. Limitaciones técnicas y filosóficas.
- Procesos psicológicos básicos y principios de aprendizaje en Reestructuración Cognitiva.
- Componentes de Reestructuración Cognitiva: operaciones de conducta y moldeamiento.
- Operaciones de establecimiento y condicionamiento clásico en Reestructuración Cognitiva.
- Aplicaciones clínicas de Reestructuración Cognitiva: depresión, ansiedad y psicosis.
- Dificultades y soluciones comunes en Reestructuración Cognitiva.
- Role Playing 1. Introducción a la técnica.
- Role Playing 2. Establecimiento y generalización fuera de consulta.
- Role Playing 3. Reestructuración en Depresión.
- Role Playing 4. Reestructuración en Ansiedad.
Motivar para el Cambio en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- ¿Qué es motivar?
- Cambio en Psicoterapia.
- Historia de aprendizaje de la persona.
- Operaciones motivadoras.
- Problemas comunes a la hora de motivar para el cambio en psicoterapia.
- Aplicación de metodología observacional para la motivación en psicoterapia.
- Role Playing 1. Entrevista inicial orientada a motivar para el cambio.
- Role Playing 2. Conociendo la historia de aprendizaje.
- Role Playing 3. Verbalizaciones motivadoras en diversos casos.
- Role Playing 4. Solución de problemas a la hora de motivar.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Psicofarmacología
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a la psicofarmacología.
- Antipsicóticos.
- Ansiolíticos e hipnóticos.
- Eutímicos y antidepresivos.
- Psicofarmacoterapia, filosofía y sociedad.
- Ética y profesionalidad en la comunicación con consultantes, familiares y otras profesionales.
- Role Playing 1. Momentos iniciales y entrevista sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 2. Facilitando información sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 3. Validando la decisión informada.
- Role Playing 4. Recaídas y momentos complicados ante el uso de psicofármacos.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
Telepsicología
Se divide en 10 módulos:
- Psicoterapia Online y/o telepsicología.
- Requisitos previos. Tecnológicos, Administrativos y Legales.
- Comunicación en los primeros contactos.
- Evaluación en Psicoterapia Online.
- Adaptación de técnicas y estrategias clínicas a la metodología en línea.
- Aplicación paso a paso en depresión, ansiedad-pánico mediante telepsicología.
- Role Playing 1. Gestión del contacto inicial y primeros momentos.
- Role Playing 2. Primera videoconferencia, comprobando los requisitos y transmitiendo información.
- Role Playing 3. Feedback, análisis funcional e inicio de la intervención.
- Role Playing 4. Ilustración de técnicas y estrategias online.
Intervención contextual en ansiedad
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a los problemas de ansiedad.
- Factores comunes y Evidencia empírica.
- Análisis Funcional.
- Estrategias ACT en problemas de Ansiedad.
- Activación Conductual en Ansiedad.
- Resolución de dificultades comunes.
- Role Playing 1. Entrevista inicial en problemas de Ansiedad.
- Role Playing 2. Desesperanza creativa hacia la Activación Conductual.
- Role Playing 3. Bloqueando ansiedad y propiciando flexibilidad.
- Role Playing 4. Flexibilizando repertorios mediante la experiencia directa.
Intervención contextual en rumia
Se divide en 10 módulos:
- Rumia. Teoría y conceptualización.
- Evidencia empírica sobre la rumia.
- Análisis funcional de la respuesta de rumia.
- Evaluación y objetivos de intervención en rumia.
- Principios de aprendizaje e intervención.
- Role Playing 1. Sesión inicial, escucha y rationale.
- Role Playing 2. Sesión inicial, evaluación y análisis funcional.
- Role Playing 3. Intervención.
- Role Playing 4. Recaídas.
- Sugerencias finales y conclusión.
Activación conductual en depresión
Se divide en 15 módulos:
- Depresión: repaso y tratamientos actuales.
- La depresión como contexto: su evaluación.
- Origen de Activación Conductual.
- Elementos de Activación Conductual.
- Principios terapéuticos.
- Estructura y curso de Activación Conductual.
- Herramientas principales en Activación Conductual.
- Estilo del terapeuta AC.
- Suicidio.
- Solución de problemas comunes.
- Role-playing 1: entrevista y análisis funcional.
- Role-playing 2: programación de actividades.
- Role-playing 3: revisión y graduación de actividades.
- Role-playing 4: recaída y solución de problemas.
- Role-playing 5: prevención de recaídas, alta y seguimiento.
Masculinidad y salud sexual
Se divide en 7 módulos:
- Concepto de masculinidad.
- Sexualidad.
- Jerarquía de la Masculinidad.
- Afectividad e Intimidad.
- Nuevas Masculinidades.
- Salud Sexual.
- Role-Playing.
- Manejar herramientas terapéuticas para utilizar en sufrimiento relacionado por el cuerpo.
- Conseguir aplicar procedimientos de moldeamiento verbal de amplias clases de respuestas verbales.
- Tener conocimiento sobre psicofarmacología para informar a los consultantes y prevenir abusos y problemáticas relacionadas con la psicofarmacología.
- Desarrollar habilidades para la psicoterapia en línea.
- Intervenir con eficacia en problemáticas de ansiedad y rumia.
- Intervenir con base en la evidencia empírica utilizando herramientas de Activación Conductual para casos de depresión.
- Ayudar a reducir el sufrimiento causado por modelos masculinos que perpetúan problemas psicológicos.
- Potenciar la eficacia de tus intervenciones psicológicas conociendo las variables que inciden en la motivación para el cambio.
- Actualizar y dominar los fundamentos del análisis de conducta para hacer que tus intervenciones terapéuticas sean más eficientes.
- Desarrollar la capacidad de intervenir de forma analítica funcional.
- Tener eficacia en problemáticas relacionadas con el apego, la intimidad, la dependencia, evitación y control de la ira.
Te pueden interesar...
Especialización en Psicoterapia con jóvenes y adultos
Descripción
La psicoterapia que más evidencia ha recibido se encuadra dentro de las intervenciones conductuales-contextuales, compuestas por procedimientos que muestran ser comunes, transteóricos y transterapéuticos.
En esta especialización, totalmente orientada a la práctica clínica, hemos reunido las principales estrategias para las principales problemáticas psicológicas en un formato directo, sin rodeos, y con todos los detalles necesarios para que mejores desde el minuto uno tus intervenciones en población joven y adulta.
Nuestra especialización te ofrece un aprendizaje práctico, basado en la evidencia empírica, en la filosofía contextual y en el análisis funcional del comportamiento, con metodología 100% online y la posibilidad de observar y practicar en un contexto de aprendizaje observacional.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Fundamentos del Análisis de la Conducta
Se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Conducta, respuesta y eventos estimulares en condicionamiento Clásico y Operante.
- Módulo 2. Bases fundamentales del reforzamiento y castigo.
- Módulo 3. Fundamentos de la Extinción Operante, Control de Estímulos: Generalización y Discriminación y operaciones motivadoras.
- Módulo 4. Fundamentos básicos de la Conducta Verbal y las contingencias grupales dependientes, interdependientes e independientes.
- Módulo 5. Introducción a las técnicas básicas de modificación de conducta.
- Módulo 6. Ética para analistas de conducta.
- Role playing 1. Moldeamiento en Adultos.
- Role playing 2. Modelamiento (imitación) en adultos.
- Role playing 3. Encadenamiento hacia adelante y hacia atrás en adultos.
- Role playing 4. Economía de fichas en adultos.
Análisis Funcional en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- Consideraciones básicas del análisis funcional.
- Los fundamentos de la conducta: naturaleza, observación y medición.
- Aprendizaje asociativo verbal y análisis funcional en psicoterapia.
- Análisis funcional y reforzamiento positivo.
- Reforzamiento negativo y castigo.
- Evaluación e intervención en la práctica clínica mediante análisis funcional.
- Role Playing 1. Estímulo-respuesta y respuesta-consecuencia.
- Role Playing 2. Tres canales de respuesta.
- Role Playing 3. Aprendizaje asociativo.
- Role Playing 4. Reforzamiento negativo por evitación.
Estigma de peso. Intervención contextual
Se divide en 6 módulos:
- Historia de la Obesidad.
- Estigma de peso.
- Estigma de peso en los servicios de salud.
- Estigma de peso en psicología.
- Consecuencias del estigma de peso.
- Hacia una psicología libre de estigma de peso.
Reestructuración Cognitiva
Se divide en 10 módulos:
- Revisión histórica y bases de la Reestructuración Cognitiva. Limitaciones técnicas y filosóficas.
- Procesos psicológicos básicos y principios de aprendizaje en Reestructuración Cognitiva.
- Componentes de Reestructuración Cognitiva: operaciones de conducta y moldeamiento.
- Operaciones de establecimiento y condicionamiento clásico en Reestructuración Cognitiva.
- Aplicaciones clínicas de Reestructuración Cognitiva: depresión, ansiedad y psicosis.
- Dificultades y soluciones comunes en Reestructuración Cognitiva.
- Role Playing 1. Introducción a la técnica.
- Role Playing 2. Establecimiento y generalización fuera de consulta.
- Role Playing 3. Reestructuración en Depresión.
- Role Playing 4. Reestructuración en Ansiedad.
Motivar para el Cambio en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- ¿Qué es motivar?
- Cambio en Psicoterapia.
- Historia de aprendizaje de la persona.
- Operaciones motivadoras.
- Problemas comunes a la hora de motivar para el cambio en psicoterapia.
- Aplicación de metodología observacional para la motivación en psicoterapia.
- Role Playing 1. Entrevista inicial orientada a motivar para el cambio.
- Role Playing 2. Conociendo la historia de aprendizaje.
- Role Playing 3. Verbalizaciones motivadoras en diversos casos.
- Role Playing 4. Solución de problemas a la hora de motivar.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing. Introducción a la evaluación.
- Role Playing. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing. Jerarquía en intimidad.
Psicofarmacología
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a la psicofarmacología.
- Antipsicóticos.
- Ansiolíticos e hipnóticos.
- Eutímicos y antidepresivos.
- Psicofarmacoterapia, filosofía y sociedad.
- Ética y profesionalidad en la comunicación con consultantes, familiares y otras profesionales.
- Role Playing 1. Momentos iniciales y entrevista sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 2. Facilitando información sobre psicofarmacoterapia.
- Role Playing 3. Validando la decisión informada.
- Role Playing 4. Recaídas y momentos complicados ante el uso de psicofármacos.
Autorregulación de la Ira
Se divide en 10 módulos:
- Introducción al manejo de la ira: antecedentes de tratamientos TCC.
- Componentes de la evaluación funcional en la autorregulación de la ira (conductual-contextual).
- Factores que considerar para elaborar una intervención eficiente en la autorregulación de la ira.
- Procedimientos desde condicionamiento clásico para disminuir la respuesta intensa de ira.
- Procedimientos basados en condicionamiento operante para la regulación de la ira.
- Comentario e ilustración paso a paso de evaluación-intervención.
- Role Playing 1. La autorregulación de la ira en una relación de pareja: violencia y agresión.
- Role Playing 2. La autorregulación de la ira en la crianza de los hijos.
- Role Playing 3. Autorregulación de la ira en lo laboral, evocando el enojo en sesión.
- Role Playing 4. Celos, la autorregulación del enojo y la relación con ansiedad.
Telepsicología
Se divide en 10 módulos:
- Psicoterapia Online y/o telepsicología.
- Requisitos previos. Tecnológicos, Administrativos y Legales.
- Comunicación en los primeros contactos.
- Evaluación en Psicoterapia Online.
- Adaptación de técnicas y estrategias clínicas a la metodología en línea.
- Aplicación paso a paso en depresión, ansiedad-pánico mediante telepsicología.
- Role Playing 1. Gestión del contacto inicial y primeros momentos.
- Role Playing 2. Primera videoconferencia, comprobando los requisitos y transmitiendo información.
- Role Playing 3. Feedback, análisis funcional e inicio de la intervención.
- Role Playing 4. Ilustración de técnicas y estrategias online.
Intervención contextual en ansiedad
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a los problemas de ansiedad.
- Factores comunes y Evidencia empírica.
- Análisis Funcional.
- Estrategias ACT en problemas de Ansiedad.
- Activación Conductual en Ansiedad.
- Resolución de dificultades comunes.
- Role Playing 1. Entrevista inicial en problemas de Ansiedad.
- Role Playing 2. Desesperanza creativa hacia la Activación Conductual.
- Role Playing 3. Bloqueando ansiedad y propiciando flexibilidad.
- Role Playing 4. Flexibilizando repertorios mediante la experiencia directa.
Intervención contextual en rumia
Se divide en 10 módulos:
- Rumia. Teoría y conceptualización.
- Evidencia empírica sobre la rumia.
- Análisis funcional de la respuesta de rumia.
- Evaluación y objetivos de intervención en rumia.
- Principios de aprendizaje e intervención.
- Role Playing 1. Sesión inicial, escucha y rationale.
- Role Playing 2. Sesión inicial, evaluación y análisis funcional.
- Role Playing 3. Intervención.
- Role Playing 4. Recaídas.
- Sugerencias finales y conclusión.
Activación conductual en depresión
Se divide en 15 módulos:
- Depresión: repaso y tratamientos actuales.
- La depresión como contexto: su evaluación.
- Origen de Activación Conductual.
- Elementos de Activación Conductual.
- Principios terapéuticos.
- Estructura y curso de Activación Conductual.
- Herramientas principales en Activación Conductual.
- Estilo del terapeuta AC.
- Suicidio.
- Solución de problemas comunes.
- Role-playing 1: entrevista y análisis funcional.
- Role-playing 2: programación de actividades.
- Role-playing 3: revisión y graduación de actividades.
- Role-playing 4: recaída y solución de problemas.
- Role-playing 5: prevención de recaídas, alta y seguimiento.
Masculinidad y salud sexual
Se divide en 7 módulos:
- Concepto de masculinidad.
- Sexualidad.
- Jerarquía de la Masculinidad.
- Afectividad e Intimidad.
- Nuevas Masculinidades.
- Salud Sexual.
- Role-Playing.
- Manejar herramientas terapéuticas para utilizar en sufrimiento relacionado por el cuerpo.
- Conseguir aplicar procedimientos de moldeamiento verbal de amplias clases de respuestas verbales.
- Tener conocimiento sobre psicofarmacología para informar a los consultantes y prevenir abusos y problemáticas relacionadas con la psicofarmacología.
- Desarrollar habilidades para la psicoterapia en línea.
- Intervenir con eficacia en problemáticas de ansiedad y rumia.
- Intervenir con base en la evidencia empírica utilizando herramientas de Activación Conductual para casos de depresión.
- Ayudar a reducir el sufrimiento causado por modelos masculinos que perpetúan problemas psicológicos.
- Potenciar la eficacia de tus intervenciones psicológicas conociendo las variables que inciden en la motivación para el cambio.
- Actualizar y dominar los fundamentos del análisis de conducta para hacer que tus intervenciones terapéuticas sean más eficientes.
- Desarrollar la capacidad de intervenir de forma analítica funcional.
- Tener eficacia en problemáticas relacionadas con el apego, la intimidad, la dependencia, evitación y control de la ira.