Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)
Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)
DESCARGA EL DOSSIER
Descripción
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP, por sus siglas en inglés) es una modalidad de terapia conductual que se enfoca en las interacciones terapéuticas en el aquí y ahora, utilizando la relación entre el terapeuta y el paciente como el principal vehículo de cambio. Desarrollada por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai, esta forma de psicoterapia integra principios del análisis conductual con una fuerte conciencia del contexto interpersonal. A diferencia de otras terapias que pueden centrarse en la modificación directa de comportamientos específicos o en el cambio de pensamientos irracionales, la FAP busca identificar y transformar patrones de comportamiento disfuncionales que emergen durante las sesiones de terapia y que se reflejan en las relaciones cotidianas del paciente.
Una de las propuestas de valor más distintivas de la FAP es su énfasis en el poder transformador de la relación terapéutica. En este enfoque, se considera que los problemas interpersonales y las dificultades emocionales que un paciente enfrenta en su vida diaria suelen replicarse en la interacción con el terapeuta. Al reconocer estos patrones dentro de la sesión, el terapeuta puede intervenir de manera directa y auténtica, ofreciendo feedback en tiempo real y modelando respuestas más adaptativas. Esta inmediatez y autenticidad permiten que el paciente practique nuevos comportamientos en un entorno seguro y de apoyo, lo que facilita la generalización de esos cambios a otras áreas de su vida.
Además, la FAP se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Al ser un enfoque centrado en el contexto y en las interacciones presentes, permite una gran flexibilidad en la aplicación de técnicas y en la definición de objetivos terapéuticos. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en el tratamiento de trastornos complejos y en el trabajo con pacientes que han tenido dificultades con otras modalidades de terapia. En resumen, la FAP ofrece un enfoque dinámico y relacional que promueve cambios profundos en los patrones de comportamiento y en la calidad de las relaciones interpersonales del paciente.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
FACT Grupos
Se divide en 15 módulos:
- Módulo 1. Aspectos fundamentales de las terapias de grupos y su efectividad.
- Módulo 2. El proceso de la ACT de grupo.
- Módulo 3. El proceso de la FAP de grupo.
- Módulo 4. El proceso de la FACT de grupo.
- Módulo 5. Otras terapias de 3ª generación de grupos.
- Módulo 6. Terapias Contextuales de Grupos con niños y sus familiares con diversas problemáticas. Proceso de intervención.
- Módulo 7. Terapias Contextuales de Grupos con Adolescentes. Proceso de Intervención
- Módulo 8. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con problemas transdiagnósticos ansioso-depresivos. Proceso de Intervención
- Módulo 9. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con experiencias psicóticas. Proceso de intervención.
- Módulo 10. La Supervisión de los terapeutas de grupos conductuales contextuales.
- Módulo 11. Situación Clínica 1. Problemas en la vida cotidiana.
- Módulo 12. Situación Clínica 2. Observar CCRs
- Módulo 13. Situación Clínica 3. Provocar CCRs
- Módulo 14. Situación Clínica 4. Reforzar CCR2
- Módulo 15. Situación Clínica 5. Efectos mutuos
Psicoterapia Analítico Funcional. De las bases a la práctica
Se divide en 15 módulos:
- Introducción a la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Evidencia empírica de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Ciencia conductual y conductismo radical. Las bases de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Conducta Verbal. Analizando la función de las palabras.
- Reglas terapeúticas.
- Clases de respuesta interpersonal. Sistema FIAT, Escala EOSS y respuesta tipo Yo.
- Evaluación con Psicoterapia Analítica Funcional.
- Intervención con Psicoterapia Analítica Funcional.
- Habilidades del terapeuta FAP dentro y fuera de la consulta.
- Entrenando tu cercanía emocional: tu historia en contexto.
- Role Playing 1. Los primeros momentos.
- Role Playing 2. Observando posibles CCR1 y CCR2.
- Role Playing 3. Provocando CCR1 y transformándolas en CCR2.
- Role Playing 4. De CCR2 a mejorías en la vida diaria.
- Role Playing 5. Problemas, atasques y dificultades de generalización.
Motivar para el Cambio en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- ¿Qué es motivar?
- Cambio en Psicoterapia.
- Historia de aprendizaje de la persona.
- Operaciones motivadoras.
- Problemas comunes a la hora de motivar para el cambio en psicoterapia.
- Aplicación de metodología observacional para la motivación en psicoterapia.
- Role Playing 1. Entrevista inicial orientada a motivar para el cambio.
- Role Playing 2. Conociendo la historia de aprendizaje.
- Role Playing 3. Verbalizaciones motivadoras en diversos casos.
- Role Playing 4. Solución de problemas a la hora de motivar.
Fundamentos del Análisis de la Conducta
Se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Conducta, respuesta y eventos estimulares en condicionamiento Clásico y Operante.
- Módulo 2. Bases fundamentales del reforzamiento y castigo.
- Módulo 3. Fundamentos de la Extinción Operante, Control de Estímulos: Generalización y Discriminación y operaciones motivadoras.
- Módulo 4. Fundamentos básicos de la Conducta Verbal y las contingencias grupales dependientes, interdependientes e independientes.
- Módulo 5. Introducción a las técnicas básicas de modificación de conducta.
- Módulo 6. Ética para analistas de conducta.
- Role playing 1. Moldeamiento en Adultos.
- Role playing 2. Modelamiento (imitación) en adultos.
- Role playing 3. Encadenamiento hacia adelante y hacia atrás en adultos.
- Role playing 4. Economía de fichas en adultos.
Análisis Funcional en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- Consideraciones básicas del análisis funcional.
- Los fundamentos de la conducta: naturaleza, observación y medición.
- Aprendizaje asociativo verbal y análisis funcional en psicoterapia.
- Análisis funcional y reforzamiento positivo.
- Reforzamiento negativo y castigo.
- Evaluación e intervención en la práctica clínica mediante análisis funcional.
- Role Playing 1. Estímulo-respuesta y respuesta-consecuencia.
- Role Playing 2. Tres canales de respuesta.
- Role Playing 3. Aprendizaje asociativo.
- Role Playing 4. Reforzamiento negativo por evitación.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing 1. Introducción a la evaluación.
- Role Playing 2. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing 3. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing 4. Jerarquía en intimidad.
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
En esta especialización aprenderás:
- Aplicar técnicas básicas de modificación de conducta para realizar intervenciones clínicas eficientes.
- Utilizar el conocimiento biográfico de la persona, reflejado en su historia de aprendizaje, para motivar para el cambio en psicoterapia.
- Tendrás las bases de la Terapia de Aceptación y Compromiso aplicada a grupos. Tendrás las bases de la Psicoterapia Analítica Funcional aplicada a grupos. Conocerás la integración FACT aplicada a grupos.
- Conocer las bases y principios que sustentan la práctica de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Conocer las bases teóricas de análisis de conducta que mejoran tus intervenciones psicológicas.
- Comprender la importancia de la vulnerabilidad interpersonal y cómo modelarla y moldearla en consulta.
- Afrontar con éxito situaciones interpersonales complicadas en consulta.
- Sacar el máximo provecho a la relación terapéutica que estableces con la persona.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de las problemáticas interpersonales.
- Crear metáforas conectando comportamientos relevantes y orígenes históricos de las personas y parejas.
- Solucionar los problemas más comunes al usar metáforas.
- Utilizar metáforas de manera flexible y auténtica en consulta.
Te pueden interesar...
Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)
Descripción
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP, por sus siglas en inglés) es una modalidad de terapia conductual que se enfoca en las interacciones terapéuticas en el aquí y ahora, utilizando la relación entre el terapeuta y el paciente como el principal vehículo de cambio. Desarrollada por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai, esta forma de psicoterapia integra principios del análisis conductual con una fuerte conciencia del contexto interpersonal. A diferencia de otras terapias que pueden centrarse en la modificación directa de comportamientos específicos o en el cambio de pensamientos irracionales, la FAP busca identificar y transformar patrones de comportamiento disfuncionales que emergen durante las sesiones de terapia y que se reflejan en las relaciones cotidianas del paciente.
Una de las propuestas de valor más distintivas de la FAP es su énfasis en el poder transformador de la relación terapéutica. En este enfoque, se considera que los problemas interpersonales y las dificultades emocionales que un paciente enfrenta en su vida diaria suelen replicarse en la interacción con el terapeuta. Al reconocer estos patrones dentro de la sesión, el terapeuta puede intervenir de manera directa y auténtica, ofreciendo feedback en tiempo real y modelando respuestas más adaptativas. Esta inmediatez y autenticidad permiten que el paciente practique nuevos comportamientos en un entorno seguro y de apoyo, lo que facilita la generalización de esos cambios a otras áreas de su vida.
Además, la FAP se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Al ser un enfoque centrado en el contexto y en las interacciones presentes, permite una gran flexibilidad en la aplicación de técnicas y en la definición de objetivos terapéuticos. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en el tratamiento de trastornos complejos y en el trabajo con pacientes que han tenido dificultades con otras modalidades de terapia. En resumen, la FAP ofrece un enfoque dinámico y relacional que promueve cambios profundos en los patrones de comportamiento y en la calidad de las relaciones interpersonales del paciente.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
FACT Grupos
Se divide en 15 módulos:
- Módulo 1. Aspectos fundamentales de las terapias de grupos y su efectividad.
- Módulo 2. El proceso de la ACT de grupo.
- Módulo 3. El proceso de la FAP de grupo.
- Módulo 4. El proceso de la FACT de grupo.
- Módulo 5. Otras terapias de 3ª generación de grupos.
- Módulo 6. Terapias Contextuales de Grupos con niños y sus familiares con diversas problemáticas. Proceso de intervención.
- Módulo 7. Terapias Contextuales de Grupos con Adolescentes. Proceso de Intervención
- Módulo 8. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con problemas transdiagnósticos ansioso-depresivos. Proceso de Intervención
- Módulo 9. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con experiencias psicóticas. Proceso de intervención.
- Módulo 10. La Supervisión de los terapeutas de grupos conductuales contextuales.
- Módulo 11. Situación Clínica 1. Problemas en la vida cotidiana.
- Módulo 12. Situación Clínica 2. Observar CCRs
- Módulo 13. Situación Clínica 3. Provocar CCRs
- Módulo 14. Situación Clínica 4. Reforzar CCR2
- Módulo 15. Situación Clínica 5. Efectos mutuos
Psicoterapia Analítico Funcional. De las bases a la práctica
Se divide en 15 módulos:
- Introducción a la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Evidencia empírica de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Ciencia conductual y conductismo radical. Las bases de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Conducta Verbal. Analizando la función de las palabras.
- Reglas terapeúticas.
- Clases de respuesta interpersonal. Sistema FIAT, Escala EOSS y respuesta tipo Yo.
- Evaluación con Psicoterapia Analítica Funcional.
- Intervención con Psicoterapia Analítica Funcional.
- Habilidades del terapeuta FAP dentro y fuera de la consulta.
- Entrenando tu cercanía emocional: tu historia en contexto.
- Role Playing 1. Los primeros momentos.
- Role Playing 2. Observando posibles CCR1 y CCR2.
- Role Playing 3. Provocando CCR1 y transformándolas en CCR2.
- Role Playing 4. De CCR2 a mejorías en la vida diaria.
- Role Playing 5. Problemas, atasques y dificultades de generalización.
Motivar para el Cambio en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- ¿Qué es motivar?
- Cambio en Psicoterapia.
- Historia de aprendizaje de la persona.
- Operaciones motivadoras.
- Problemas comunes a la hora de motivar para el cambio en psicoterapia.
- Aplicación de metodología observacional para la motivación en psicoterapia.
- Role Playing 1. Entrevista inicial orientada a motivar para el cambio.
- Role Playing 2. Conociendo la historia de aprendizaje.
- Role Playing 3. Verbalizaciones motivadoras en diversos casos.
- Role Playing 4. Solución de problemas a la hora de motivar.
Fundamentos del Análisis de la Conducta
Se divide en 10 módulos:
- Módulo 1. Conducta, respuesta y eventos estimulares en condicionamiento Clásico y Operante.
- Módulo 2. Bases fundamentales del reforzamiento y castigo.
- Módulo 3. Fundamentos de la Extinción Operante, Control de Estímulos: Generalización y Discriminación y operaciones motivadoras.
- Módulo 4. Fundamentos básicos de la Conducta Verbal y las contingencias grupales dependientes, interdependientes e independientes.
- Módulo 5. Introducción a las técnicas básicas de modificación de conducta.
- Módulo 6. Ética para analistas de conducta.
- Role playing 1. Moldeamiento en Adultos.
- Role playing 2. Modelamiento (imitación) en adultos.
- Role playing 3. Encadenamiento hacia adelante y hacia atrás en adultos.
- Role playing 4. Economía de fichas en adultos.
Análisis Funcional en Psicoterapia
Se divide en 10 módulos:
- Consideraciones básicas del análisis funcional.
- Los fundamentos de la conducta: naturaleza, observación y medición.
- Aprendizaje asociativo verbal y análisis funcional en psicoterapia.
- Análisis funcional y reforzamiento positivo.
- Reforzamiento negativo y castigo.
- Evaluación e intervención en la práctica clínica mediante análisis funcional.
- Role Playing 1. Estímulo-respuesta y respuesta-consecuencia.
- Role Playing 2. Tres canales de respuesta.
- Role Playing 3. Aprendizaje asociativo.
- Role Playing 4. Reforzamiento negativo por evitación.
Intervención en Apego, Intimidad, Dependencia y Evitación
Se divide en 10 módulos:
- Problemas interpersonales: introducción, evidencia y conceptualización.
- Trastornos de personalidad como clases de respuesta interpersonal.
- Intimidad y apego.
- Dependencia y evitación.
- Teoría y técnica conductual-contextual en problemas interpersonales.
- Dificultades comunes, límites y ética.
- Role Playing 1. Introducción a la evaluación.
- Role Playing 2. Explicación y contexto terapéutico.
- Role Playing 3. Discriminación y situaciones íntimas.
- Role Playing 4. Jerarquía en intimidad.
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
En esta especialización aprenderás:
- Aplicar técnicas básicas de modificación de conducta para realizar intervenciones clínicas eficientes.
- Utilizar el conocimiento biográfico de la persona, reflejado en su historia de aprendizaje, para motivar para el cambio en psicoterapia.
- Tendrás las bases de la Terapia de Aceptación y Compromiso aplicada a grupos. Tendrás las bases de la Psicoterapia Analítica Funcional aplicada a grupos. Conocerás la integración FACT aplicada a grupos.
- Conocer las bases y principios que sustentan la práctica de la Psicoterapia Analítica Funcional.
- Conocer las bases teóricas de análisis de conducta que mejoran tus intervenciones psicológicas.
- Comprender la importancia de la vulnerabilidad interpersonal y cómo modelarla y moldearla en consulta.
- Afrontar con éxito situaciones interpersonales complicadas en consulta.
- Sacar el máximo provecho a la relación terapéutica que estableces con la persona.
- Aprenderás a hacer una evaluación funcional de las problemáticas interpersonales.
- Crear metáforas conectando comportamientos relevantes y orígenes históricos de las personas y parejas.
- Solucionar los problemas más comunes al usar metáforas.
- Utilizar metáforas de manera flexible y auténtica en consulta.