Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)

Banner Especialización en FAP

Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)

Banner Especialización en FAP

Este curso incluye:

+ de 100 horas de vídeo asíncrono

PDF de artículos

Certificado de 240 horas al terminar

  Acceso desde dispositivos móviles

690.00 €

Contado6 plazos
Limpiar

Acceso al campus 12 meses

DESCARGA EL DOSSIER

Descripción

La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP, por sus siglas en inglés) es una modalidad de terapia conductual que se enfoca en las interacciones terapéuticas en el aquí y ahora, utilizando la relación entre el terapeuta y el paciente como el principal vehículo de cambio. Desarrollada por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai, esta forma de psicoterapia integra principios del análisis conductual con una fuerte conciencia del contexto interpersonal. A diferencia de otras terapias que pueden centrarse en la modificación directa de comportamientos específicos o en el cambio de pensamientos irracionales, la FAP busca identificar y transformar patrones de comportamiento disfuncionales que emergen durante las sesiones de terapia y que se reflejan en las relaciones cotidianas del paciente.

Una de las propuestas de valor más distintivas de la FAP es su énfasis en el poder transformador de la relación terapéutica. En este enfoque, se considera que los problemas interpersonales y las dificultades emocionales que un paciente enfrenta en su vida diaria suelen replicarse en la interacción con el terapeuta. Al reconocer estos patrones dentro de la sesión, el terapeuta puede intervenir de manera directa y auténtica, ofreciendo feedback en tiempo real y modelando respuestas más adaptativas. Esta inmediatez y autenticidad permiten que el paciente practique nuevos comportamientos en un entorno seguro y de apoyo, lo que facilita la generalización de esos cambios a otras áreas de su vida.

Además, la FAP se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Al ser un enfoque centrado en el contexto y en las interacciones presentes, permite una gran flexibilidad en la aplicación de técnicas y en la definición de objetivos terapéuticos. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en el tratamiento de trastornos complejos y en el trabajo con pacientes que han tenido dificultades con otras modalidades de terapia. En resumen, la FAP ofrece un enfoque dinámico y relacional que promueve cambios profundos en los patrones de comportamiento y en la calidad de las relaciones interpersonales del paciente.

 

SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB

Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:

  • Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
  • Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).

Especialización en psicoterapia analítico funcional (FAP)

Banner Especialización en FAP

Este curso incluye:

+ de 100 horas de vídeo asíncrono

PDF de artículos

Certificado de 240 horas al terminar

  Acceso desde dispositivos móviles

690.00 €

Contado6 plazos
Limpiar

Acceso al campus 12 meses

Descripción

La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP, por sus siglas en inglés) es una modalidad de terapia conductual que se enfoca en las interacciones terapéuticas en el aquí y ahora, utilizando la relación entre el terapeuta y el paciente como el principal vehículo de cambio. Desarrollada por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai, esta forma de psicoterapia integra principios del análisis conductual con una fuerte conciencia del contexto interpersonal. A diferencia de otras terapias que pueden centrarse en la modificación directa de comportamientos específicos o en el cambio de pensamientos irracionales, la FAP busca identificar y transformar patrones de comportamiento disfuncionales que emergen durante las sesiones de terapia y que se reflejan en las relaciones cotidianas del paciente.

Una de las propuestas de valor más distintivas de la FAP es su énfasis en el poder transformador de la relación terapéutica. En este enfoque, se considera que los problemas interpersonales y las dificultades emocionales que un paciente enfrenta en su vida diaria suelen replicarse en la interacción con el terapeuta. Al reconocer estos patrones dentro de la sesión, el terapeuta puede intervenir de manera directa y auténtica, ofreciendo feedback en tiempo real y modelando respuestas más adaptativas. Esta inmediatez y autenticidad permiten que el paciente practique nuevos comportamientos en un entorno seguro y de apoyo, lo que facilita la generalización de esos cambios a otras áreas de su vida.

Además, la FAP se destaca por su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Al ser un enfoque centrado en el contexto y en las interacciones presentes, permite una gran flexibilidad en la aplicación de técnicas y en la definición de objetivos terapéuticos. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en el tratamiento de trastornos complejos y en el trabajo con pacientes que han tenido dificultades con otras modalidades de terapia. En resumen, la FAP ofrece un enfoque dinámico y relacional que promueve cambios profundos en los patrones de comportamiento y en la calidad de las relaciones interpersonales del paciente.

 

SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB

Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:

  • Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
  • Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).