Especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
DESCARGA EL DOSSIER
Descripción
Te invitamos a especializarte en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el modelo de intervención psicológica contextual con mayor respaldo científico en la actualidad. Se trata de un especialista 100% online con 290 horas de formación y te ofrecemos la posibilidad de dos horas de supervisión semanales en el TClab.
En nuestra especialización en ACT, buscamos formar a los profesionales para que guíen a sus pacientes hacia una vida plena y con sentido. Fomentamos el autodescubrimiento y la clarificación de valores, invitando a los pacientes a reflexionar sobre quiénes desean ser y cuáles son los valores y creencias que influyen en sus vidas, interacciones y comportamientos.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo
- Postulados metateóricos del coductismo
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta
- Procedimientos y principios conductuales básicos
ACT Filosofía, Teoría y Práctica
Se divide en 15 módulos:
- Consideraciones filosófico-teóricas
- De términos intermedios a procesos básicos
- Procesos básicos en la práctica clínica
- Teoría de los Marcos Relacionales
- Análisis Funcional a pleno rendimiento
- Las personas en la terapia
- Valores, motivación y significado. Estimulando y moldeando.
- Metáforas, paradojas y ejercicios experienciales
- Ampliando repertorios tipo Yo: del contenido al contexto
- Repensando la terapia: de lo individual a lo social-relacional
- Role Playing 1. Primeros momentos: creando experiencias desde el primer contacto
- Role Playing 2. Valoración funcional-relacional
- Role Playing 3. Desesperanza creativa experiencial
- Role Playing 4. Motivando para el cambio, valores y augmentals
- Role Playing 5. Defusión, aceptación, paradojas y experiencias
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
FACT de grupos
Se divide en 15 módulos:
- Módulo 1. Aspectos fundamentales de las terapias de grupos y su efectividad.
- Módulo 2. El proceso de la ACT de grupo.
- Módulo 3. El proceso de la FAP de grupo.
- Módulo 4. El proceso de la FACT de grupo.
- Módulo 5. Otras terapias de 3ª generación de grupos.
- Módulo 6. Terapias Contextuales de Grupos con niños y sus familiares con diversas problemáticas. Proceso de intervención.
- Módulo 7. Terapias Contextuales de Grupos con Adolescentes. Proceso de Intervención
- Módulo 8. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con problemas transdiagnósticos ansioso-depresivos. Proceso de Intervención
- Módulo 9. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con experiencias psicóticas. Proceso de intervención.
- Módulo 10. La Supervisión de los terapeutas de grupos conductuales contextuales.
- Módulo 11. Situación Clínica 1. Problemas en la vida cotidiana.
- Módulo 12. Situación Clínica 2. Observar CCRs
- Módulo 13. Situación Clínica 3. Provocar CCRs
- Módulo 14. Situación Clínica 4. Reforzar CCR2
- Módulo 15. Situación Clínica 5. Efectos mutuos
Intervención Contextual en Ansiedad
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a los problemas de ansiedad
- Factores comunes y Evidencia empírica
- Análisis Funcional
- Estrategias ACT en problemas de Ansiedad
- Activación Conductual en Ansiedad
- Resolución de dificultades comunes
- Role Playing 1: Entrevista inicial en problemas de Ansiedad
- Role Playing 2: Desesperanza creativa hacia la Activación Conductual
- Role Playing 3: Bloqueando ansiedad y propiciando flexibilidad
- Role Playing 4: Flexibilizando repertorios mediante la experiencia directa
Intervención Contextual en Rumia
Se divide en 10 módulos:
- Rumia. Teoría y conceptualización
- Evidencia empírica sobre la rumia
- Análisis funcional de la respuesta de rumia
- Evaluación y objetivos de intervención en rumia
- Principios de aprendizaje e intervención
- Role Playing. Sesión inicial, escucha y rationale
- Role Playing. Sesión inicial, evaluación y análisis funcional
- Role Playing. Intervención
- Role Playing. Recaídas
- Sugerencias finales y conclusión
Tratamiento del TEPT con ACT
Se divide en 5 módulos:
- Módulo1. Modelos explicativos del estrés y el TEPT
- Módulo 2. El Apego en la infancia y el Modelo Operativo en el Adulto
- Módulo 3. Diferenciación TEPT y TEPT-C
- Módulo 4. Procesos ACT en el TEPT y TEPT-C
- Módulo 5. Tratamiento del TEPT y TEPT-C en ACT
En este curso, no solo adquirirás un conocimiento profundo y sólido sobre las bases teóricas de la ACT, sino que también tendrás la oportunidad de observar y practicar su aplicación en una variedad de contextos clínicos. Entre los temas que abordaremos se incluyen:
- Obtener conocimiento sobre el desarrollo filosófico histórico de la Terapia de Aceptación y Compromiso
- Conocer las bases y principios conductuales-contextuales
- Dominar el análisis funcional aplicado a la práctica clínica
- Aprender a discriminar y entrenar operantes relacionales para ampliar repertorios conductuales
Te pueden interesar...
Especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Descripción
Te invitamos a especializarte en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), el modelo de intervención psicológica contextual con mayor respaldo científico en la actualidad. Se trata de un especialista 100% online con 290 horas de formación y te ofrecemos la posibilidad de dos horas de supervisión semanales en el TClab.
En nuestra especialización en ACT, buscamos formar a los profesionales para que guíen a sus pacientes hacia una vida plena y con sentido. Fomentamos el autodescubrimiento y la clarificación de valores, invitando a los pacientes a reflexionar sobre quiénes desean ser y cuáles son los valores y creencias que influyen en sus vidas, interacciones y comportamientos.
SUPERVISIÓN SEMANAL EN EL TCLAB
Puedes participar en supervisiones grupales semanales dentro de este horario:
- Lunes – de 16:00 pm a 17:00 pm (Hora España).
- Miércoles – de 18:00 pm a 19:00 pm (hora España).
Principios básicos del conductismo
Se divide en 5 módulos:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo
- Postulados metateóricos del coductismo
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta
- Procedimientos y principios conductuales básicos
ACT Filosofía, Teoría y Práctica
Se divide en 15 módulos:
- Consideraciones filosófico-teóricas
- De términos intermedios a procesos básicos
- Procesos básicos en la práctica clínica
- Teoría de los Marcos Relacionales
- Análisis Funcional a pleno rendimiento
- Las personas en la terapia
- Valores, motivación y significado. Estimulando y moldeando.
- Metáforas, paradojas y ejercicios experienciales
- Ampliando repertorios tipo Yo: del contenido al contexto
- Repensando la terapia: de lo individual a lo social-relacional
- Role Playing 1. Primeros momentos: creando experiencias desde el primer contacto
- Role Playing 2. Valoración funcional-relacional
- Role Playing 3. Desesperanza creativa experiencial
- Role Playing 4. Motivando para el cambio, valores y augmentals
- Role Playing 5. Defusión, aceptación, paradojas y experiencias
La Metáfora en la Práctica Clínica
Se divide en 9 módulos:
- Metáfora: Definición y conceptualización.
- El estudio científico de la metáfora.
- La metáfora como aprendizaje relacional.
- Evaluación funcional-relacional.
- La práctica de la metáfora.
- Aplicación, problemas y soluciones comunes.
- Role Playing. Evaluando relacionalmente.
- Role Playing. Creando metáforas útiles.
- Role Playing. Uso experiencial de la metáfora.
FACT de grupos
Se divide en 15 módulos:
- Módulo 1. Aspectos fundamentales de las terapias de grupos y su efectividad.
- Módulo 2. El proceso de la ACT de grupo.
- Módulo 3. El proceso de la FAP de grupo.
- Módulo 4. El proceso de la FACT de grupo.
- Módulo 5. Otras terapias de 3ª generación de grupos.
- Módulo 6. Terapias Contextuales de Grupos con niños y sus familiares con diversas problemáticas. Proceso de intervención.
- Módulo 7. Terapias Contextuales de Grupos con Adolescentes. Proceso de Intervención
- Módulo 8. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con problemas transdiagnósticos ansioso-depresivos. Proceso de Intervención
- Módulo 9. Terapias Contextuales de Grupos con adultos con experiencias psicóticas. Proceso de intervención.
- Módulo 10. La Supervisión de los terapeutas de grupos conductuales contextuales.
- Módulo 11. Situación Clínica 1. Problemas en la vida cotidiana.
- Módulo 12. Situación Clínica 2. Observar CCRs
- Módulo 13. Situación Clínica 3. Provocar CCRs
- Módulo 14. Situación Clínica 4. Reforzar CCR2
- Módulo 15. Situación Clínica 5. Efectos mutuos
Intervención Contextual en Ansiedad
Se divide en 10 módulos:
- Introducción a los problemas de ansiedad
- Factores comunes y Evidencia empírica
- Análisis Funcional
- Estrategias ACT en problemas de Ansiedad
- Activación Conductual en Ansiedad
- Resolución de dificultades comunes
- Role Playing 1: Entrevista inicial en problemas de Ansiedad
- Role Playing 2: Desesperanza creativa hacia la Activación Conductual
- Role Playing 3: Bloqueando ansiedad y propiciando flexibilidad
- Role Playing 4: Flexibilizando repertorios mediante la experiencia directa
Intervención Contextual en Rumia
Se divide en 10 módulos:
- Rumia. Teoría y conceptualización
- Evidencia empírica sobre la rumia
- Análisis funcional de la respuesta de rumia
- Evaluación y objetivos de intervención en rumia
- Principios de aprendizaje e intervención
- Role Playing. Sesión inicial, escucha y rationale
- Role Playing. Sesión inicial, evaluación y análisis funcional
- Role Playing. Intervención
- Role Playing. Recaídas
- Sugerencias finales y conclusión
Tratamiento del TEPT con ACT
Se divide en 5 módulos:
- Módulo1. Modelos explicativos del estrés y el TEPT
- Módulo 2. El Apego en la infancia y el Modelo Operativo en el Adulto
- Módulo 3. Diferenciación TEPT y TEPT-C
- Módulo 4. Procesos ACT en el TEPT y TEPT-C
- Módulo 5. Tratamiento del TEPT y TEPT-C en ACT
En este curso, no solo adquirirás un conocimiento profundo y sólido sobre las bases teóricas de la ACT, sino que también tendrás la oportunidad de observar y practicar su aplicación en una variedad de contextos clínicos. Entre los temas que abordaremos se incluyen:
- Obtener conocimiento sobre el desarrollo filosófico histórico de la Terapia de Aceptación y Compromiso
- Conocer las bases y principios conductuales-contextuales
- Dominar el análisis funcional aplicado a la práctica clínica
- Aprender a discriminar y entrenar operantes relacionales para ampliar repertorios conductuales