El conductismo radical se centra en el estudio del comportamiento observable y en cómo este es influenciado por el entorno en el que se desenvuelve el individuo. Uno de los conceptos fundamentales en el conductismo radical es la importancia del contexto en el análisis y comprensión del comportamiento humano. En este blog, explicaremos cómo el contexto desempeña un papel crucial en el conductismo radical y cómo su consideración puede ofrecer una perspectiva más completa y precisa de nuestra conducta, adicional vas a tener un ejemplo para que puedas entenderlo mejor.

Desde la perspectiva del conductismo radical, el comportamiento de un individuo no puede entenderse de forma aislada, sino que debe analizarse en relación con su contexto. El contexto se refiere al entorno físico, social y cultural en el que ocurre el comportamiento, así como a las interacciones y eventos que lo rodean. Para comprender plenamente por qué una persona se comporta de cierta manera, es necesario examinar el contexto en el que se encuentra inmersa.

Por ejemplo imagina que hay un niño llorando, desde este enfoque hay varias cosas importantes a considerar, en este caso cuál es la conducta, por cuanto tiempo se da, si adicional al llanto ocurre algo más, una vez observado el comportamiento es fundamental ver en qué lugar se da, con qué personas, y una vez identificado este es importante mirar que función cumple el llanto del niño, a lo mejor tiene frío, está tratando de llamar la atención, se lastimó con algo, es importante comprender que hay detrás del comportamiento, en el caso de que hubiera otras personas desde el conductismo radical, también se tiene en cuenta estás que hacen frente al llanto del niño. Esto incluye un regaño, que le pasen algo, que lo aíslen, ignoren, cada detalle cuenta.

En este caso, si no se tuviera en cuenta el contexto, se podría predecir porque ocurre la conducta, pero no se tendrían las herramientas necesarias para trabajar sobre ella, por ejemplo cargan al niño y él se calma por un momento, pero después de un tiempo empieza a llorar de nuevo. Este es un ejemplo simple y llevado al contexto de la terapia, cuando solo se trabaja en la conducta y se hace algo sin mirar el contexto para que desaparezca, esta fácilmente volverá a aparecer.