Maria Esther Valle Morfin

Licenciada en psicología.

2005-2010

Universidad de Guadalajara (Becado por CONACYT)

Maestría en ciencias del Comportamiento. Con la tesis de: validación de una tarea para evaluar conductualmente la curiosidad.

Orientación en Análisis de la Conducta. 2012-2014

Universidad Nacional Autónoma de México (becado por CONACYT)

Candidata a doctor en psicología 2018- actual

Línea de investigación social ambiental. Estudios de paternidades en condición de separación conyugal desde el enfoque histórico cultural con perspectiva de género.

Universidad a Distancia de Madrid; Itaca Formación.

Master en terapias Contextuales 2022- actual

Diplomado en Estudios de Género de los Hombres y las Masculinidades. Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH) – Universidad de Sonora (UNISON) Este diplomado se desarrolló en modalidad online (vía MS Teams), en coordinación con el Departamento de Sociología y Administración Pública, a través de doce módulos (10 horas cada uno), del 26 de febrero al 10 de abril de 2021, con una duración total de 120 horas. Otorgado por LA UNIVERSIDAD DE SONORA a través de la División de Ciencias Sociales.

Diplomado de terapia de juego enfocado en el niño, avalado por la secretaria de Educación Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México., 2017 – 2018.

Diplomado en Redacción de tesis y Corrección de Estilo impartido del 19 de enero al 27 de abril de 2010 con duración de 160 horas.

 

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Docencia Prepa en línea SEP Puesto: Tutora

Actividades: dar orientación vocacional, socioemocional, administrativa, psicopedagógica y de vinculación a los estudiantes de preparatoria que se encuentran inscrito en la plataforma de prepa en línea SEP.

Participación como Asesor en el curso taller, hacia la educación en línea durante la contingencia: elementos para la docencia con una duración de 40 horas impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de universidad abierta, innovación educativa y educación a distancia. 5 de noviembre de 2020.

Impartición de clase en el Diplomado de terapias cognitivo-conductuales en Salud Mental. En el Instituto de Terapias Cognitivo-Conductuales. El módulo tuvo una duración de 10 horas y fue de: Análisis funcional de la Conducta. La clase tuvo lugar el día 26 de octubre de 2019.

Impartición de clase en la certificación en psicología Clínica de la Federación Mexicana de Psicología con Sede en Jilotepec. El módulo tuvo una duración de diez horas y fue de: modelos terapéuticos en el cual se planteaban cuatro modelos el cognitivo conductual, psicoanálisis, humanista e intervención en crisis. Las clases fueron el sábados 17 de septiembre y 10 de octubre de 2020.

Impartición de taller de terapia de juego en la Federación Mexicana de Psicología con Sede en Toluca. El módulo tuvo una duración de diez horas y fue de: teorías de la personalidad en el cual se planteaban Las clases fueron el sábado 5 de octubre de 2019 de 10 a 16 horas.

Impartición de clase en la certificación en psicología Clínica de la Federación Mexicana de Psicología con Sede en Morelia. El módulo tuvo una duración de diez horas y fue de:

teorías de la personalidad en el cual se planteaban Las clases fueron el sábado 6 de julio marzo de 2019 de 9 a 17 horas.

Impartición de clase en el Diplomado de terapias cognitivo-conductuales en Salud Mental. En el Instituto de Terapias Cognitivo-Conductuales. El módulo tuvo una duración de 10 horas y fue de: introducción a las terapias cognitivo-conductuales tocando temas como filosofía y epistemología de la ciencia, antecedentes de las terapias conductuales, antecedentes de las terapias cognitivas, y análisis funcional de un caso. La clase tuvo lugar el día 25 de mayo de 2019.

Impartición de clase en la certificación en psicología Clínica de la Federación Mexicana de Psicología con Sede en Toluca. El módulo tuvo una duración de diez horas y fue de: modelos terapéuticos en el cual se planteaban cuatro modelos el cognitivo conductual, psicoanálisis, humanista e intervención en crisis. Las clases fueron el sábado 3 y 16 de marzo de 2019 y el 15 y 29 de junio de 2019.

Orientación vocacional a estudiantes y platicas a padres de familia en el Jardín de niños GANDHI durante el período de 2015 a 2017.

 

Productividad Académica

Productividad

Artículos y capítulos de libro:

  • Valle-Morfín, M. E (2021). Emociones y prácticas de cuidado en varones. En: Torres, L. E. & Dorantes, M. A. Perspectiva de Género en la atención integral de la salud. (127- 152); México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. ISBN: 978-607-30-5056-2.
  • Valle-Morfín, M. E., Obregón-Patiño, J. P., & Torres-Velázquez, L. E. (2021). Organización familiar durante el confinamiento en familias mexicanas. Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(2), 120-139.
  • Valle, Morfín, M. E. V., & Velázquez, L. E. T. (2021). Desafíos emocionales de las docentes universitarias durante la pandemia de covid-19. En: Cerda, G. C. P., Guzmán, J. C. N., & Méndez, L. A. O. Efectos sociales, económicos, emocionales y de la salud ocasionados por la pandemia del COVID19, (247-276). ISBN: 978- 607- 8788- 04- 0
  • Valle, M. (2020). Mi día de descanso no es descanso porque se lo dedico a ellos. En: M. A. Salguero y J. J. Yoseff. (Coords.), Presencias y Ausencias Paternas desde una aproximación sociocultural de género (147-169), México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Registro ISBN 978-607-30-3389-3
  • Valle, M. (2020). Retos en el ejercicio docente. Poiética, 20(199 203) ISSN 2683-1619.
  • Valle, M. (2021). prácticas de cuidado, emociones y actitud ante la muerte en mujeres trabajadoras del sector salud en México. Revista de investigaciones Sociales y Culturales, del Centro Peruano de Investigaciones Sociales-CEPIS. 2, (7- 26).
  • Valle, M. (2020). experiencias sobre cuidado de los varones en el período de confinamiento por COVID-19. Revista de estudios de Culturales, de la Universidad de Carabobo, 13 (26). Julio- Diciembre.

 

  • Autora y coautora de diversos capítulos de Dossier
  • Morfín, M. E. V., Patiño, J. P. O., & Escobar, E. A. (2020). Cuando las fronteras se desdibujan. Cuadernos Fronterizos. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

 

  • Autora de diversos capítulos de Memorias de congreso
  • Morfín-Autora, M. E. V., & Externo, J. G. F. P. T. (2019, October). Efectos psicológicos y sociales en varones en condición de separación parental. In XIII CONGRESO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA| UNAM| 2019.
  • Morfín-Autora, M. E. V (18 de noviembre de 2019). Trabajar y trabajar, proveer sin descansar, ¿se puede morir en el intento de ser padre?74. Trabajar y trabajar, proveer sin descansar, ¿se puede morir en el intento de ser padre? | Los del XXI. AMEGH, Cómplices del XXI, Cuidado crianza y proveeduría, padres divorciados, radio educación. https://complices.org.mx/74-trabajar-y-trabajar-proveer-sin-descansar-se-puede-morir-en-el-intento-de-ser-padre/

 

Capítulo del libro Paternidades, presencias y ausencias

Capítulo de libro titulado: mi día de descanso no es descanso se lo dedico a ellos. La paternidad de un hombre separado conyugalmente.

Desafíos emocionales de las docentes universitarias durante la pandemia de
covid-19 . Libro: Efectos sociales, económicos, emocionales y de la salud
ocasionados por la pandemia del COVID19

Prácticas de cuidado y emociones en varones.

 

Experiencia profesional

Instituto de Terapias Cognitivo Conductuales (ITECOC) NAVIERO-Instituto de Formación en Ciencias y Desarrollo del Talento

Puesto: docente virtual de master internacional de terapias contextuales

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (del 17 al 22 de octubre de 2021)

Puesto: tallerista

SOFTTEK (30 de Junio 2021)

Puesto: capacitación impartida para el manejo de duelos personales.

Universidad del Distrito Federal Santa María

Puesto: docente virtual

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) (actual).

Puesto: Asesora virtual