
Investigador de doctorado en el Centro de Investigación en Antropología Médica de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) y estudiante de medicina en la Universidad de Barcelona, trabajando en la interfaz entre las ciencias sociales y de la salud.
Su proyecto actual, financiado por el Ministerio de Universidades español hasta octubre de 2026, es una investigación-acción centrada en la evaluación de las formas de eliminar la coerción en los entornos de salud mental a través de la participación de los pacientes y las partes interesadas.
La experiencia investigadora anterior incluye el trabajo en el Stanford Center for Legal Informatics (CodeX) de la Facultad de Derecho de Stanford (California, EE.UU.), el James E. Rogers College of Law de la Universidad de Arizona (EE.UU.) y el Institute de Hautes Études Internationales et du Développement, The Graduate Institute Geneva (Suiza), centrándose en el análisis de las redes sociales y el impacto de los sesgos cognitivos en el proceso de toma de decisiones en los litigios entre inversores y Estados en el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio y otros tribunales de arbitraje internacionales.
Su formación académica incluye dos años de doble titulación en neurociencia y sistemas inteligentes en la Universidad de Keele (West Midlands, Reino Unido), cuatro años de antropología evolutiva en la Universidad Rovira i Virgili y la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona, España), un máster en antropología biológica con especialización en genética psiquiátrica y diversidad humana en la Universitat de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona (España), y un par de postgrados en salud mental colectiva y prácticas dialógicas.