Emilio Ribes Iñesta, licenciado en Psicología por la UNAM. Se incorporó a un proyecto de investigación transcultural sobre formación de conceptos en niños, coordinado por Riley Gardner, de la Fundación Menninger en Kansas. Realizó su tesis recepcional, supervisado por el mismo Riley Gardner.
Se incorporó a la Universidad Veracruzanaen Xalapa, para colaborar en la recién fundada Clínica de Conducta y como docente en los cursos de psicología en la Facultad de Pedagogía, Filosofía y Letras. Cursó un postgrado con D.E. Berlyne, en la Universidad de Toronto.
En 1970, durante una estancia en la Universidad de Illinois con Bijou, escribió su primer libro (y primero original también en la especialidad en una lengua no inglesa) sobre Técnicas de modificación de conducta: su aplicación al retardo en el desarrollo. En 1975, publicó el primer número de la Revista Mexicana de Análisis de la conducta.
En 1991, año en que fue trasladado a la Universidad de Guadalajara para fundar el Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento (CEIC).
En 1992 funda Acta Comportamentalia y la celebración periódica del Simposio Bienal sobre Ciencia del Comportamiento, inicialmente organizado en la UNAM en 1982.
En 2009 Emilio Ribes, junto con destacados colegas, fundó el Centro de Estudios e Investigación en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) y el Doctorado en Ciencia del Comportamiento, mismo en el que desempeña labores tanto de investigación como de docencia.
Autor de innumerables publicaciones es, sin duda, una figura central en el modelo conductual.