Ev. e interv. en problemas de la Conducta Alimentaria

49 Visualizaciones en total

95,00 €

ContadoDurante 2 Meses
Limpiar

Desde el inicio de la pandemia de covid-19, las tasas de trastornos de la alimentación – la enfermedad mental más mortal secundaria sólo al abuso de sustancias – se han triplicado.  Y debido a que los terapeutas casi nunca reciben una formación adecuada en la identificación y tratamiento de los trastornos de la alimentación, estos casos son a menudo pasados por alto en la práctica. Es imperativo que comencemos a satisfacer las necesidades de tratamiento de las personas con trastornos alimentarios.

 

A lo largo de dos días, en este taller aprenderás a tratar con compasión los trastornos de la conducta alimentaria, así como la mala imagen corporal, utilizando intervenciones útiles y prácticas basadas en la evidencia. Este taller se basa en el innovador manual de la Dra. Tara Deliberto Ph.D., Treating Eating Disorders in Adolescents.

1) habilidades básicas en la evaluación de los trastornos alimentarios, incluyendo cómo:

  1. evaluar los trastornos alimentarios en todos los pacientes
  2. abordar sus propios prejuicios internos sobre los trastornos alimentarios
  3. abordar las complicaciones médicas en personas con trastornos alimentarios
  4. determinar los niveles de atención adecuados
  5. realizar diagnósticos precisos
  6. formular conceptualizaciones de casos útiles

2) técnicas para incorporar a los familiares y seres queridos al tratamiento de la patología alimentaria moderada a grave

3) técnicas conductuales para abordar la alimentación desordenada y establecer una alimentación regular a lo largo del día, comer los alimentos que se temen y comer de acuerdo con las señales de hambre y saciedad

4) cómo abordar compasivamente los miedos relacionados con la imagen corporal utilizando técnicas de exposición y ejercicios enraizados en la terapia centrada en la compasión

¡No querrás perderte esta importante y única oportunidad!

Después de este taller, los participantes serán capaces de:

– Discutir cómo tratar a las personas con trastornos alimentarios desde una postura compasiva y sin prejuicios

– Identificar y evaluar con precisión los trastornos alimentarios sin prejuicios hacia las mujeres blancas y delgadas.

– Describir cómo derivar a los pacientes a los niveles de atención adecuados en función de la necesidad médica, y no psiquiátrica.

– Evaluar la función de las conductas relacionadas con los trastornos alimentarios (por ejemplo, la evitación experiencial).

– Discutir la evitación experiencial en los trastornos alimentarios

– Debatir en qué se diferencia el tratamiento de pacientes con enfermedades ego-sintónicas (p. ej., anorexia nerviosa) del tratamiento de personas con enfermedades ego-distónicas (p. ej., ansiedad/depresión)

– Describir cómo llevar a cabo intervenciones familiares, cuando sea necesario, en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

– Describir cómo llevar a cabo intervenciones individuales dirigidas a disminuir la conducta de los trastornos alimentarios

– Describir cómo llevar a cabo intervenciones individuales dirigidas a mejorar la imagen corporal

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ev. e interv. en problemas de la Conducta Alimentaria”

Productos Relacionados