Experto Universitario en los Fundamentos de la Práctica de Diálogos Abiertos en Salud Mental
Próxima convocatoria
Lugar
Horario
Frecuencia Quincenal
Presentamos el Experto Universitario en los Fundamentos de la Práctica de Diálogos Abiertos en Salud Mental
EXPERTO UNIVERSITARIO EN LOS FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA DE DIÁLOGOS ABIERTOS EN SALUD MENTAL

PRESENTACIÓN
Organizado por la Universidad de Almería e Ítaca Formación, os traemos un Especialista Universitario que acercará, de forma definitiva, el modelo de Diálogos Abiertos a los profesionales de España y Latinoamérica. A celebrar entre octubre de 2022 y junio de 2023 con carácter ON LINE y la posibilidad de visionar los vídeos a lo largo de toda la formación en la plataforma de la UAL.
El Diálogo Abierto (DA) es el sistema de organización empleado en la red de Salud Mental y Servicios Sociales de la región de Laponia Occidental (Finlandia) desde hace más de 40 años. Un enfoque filosófico y terapéutico que replantea cómo acompañar de la manera más eficiente y responsable, respondiendo a las necesidades de las personas con problemas de salud mental dentro de su propia red socio familiar.
Actualmente se desarrolla en más de 30 países del mundo como forma de atención en salud mental, en programas de formación y proyectos de investigación. Incluyendo Gran Bretaña, Italia, el resto de Escandinavia, Alemania, Australia, Japón, varios estados en Estados Unidos, varios países de Latinoamérica e India, entre otros.
El DA es uno de los marcos más investigados en relación a la psicosis (actualmente se emplea con cualquier problema de salud mental), y ha logrado los mejores resultados documentados en el mundo occidental, reduciendo la incidencia de los diagnósticos de esquizofrenia en la región de Laponia Occidental en un 90 % a lo largo de los últimos 40 años.
CÓMO SE DESARROLLA EL DIÁLOGO ABIERTO
Como enfoque psicosocial ofrece una forma de acompañar el sufrimiento psíquico que emplea un uso limitado de la medicación, una respuesta comunitaria a través de la colectivización del sufrimiento, el diálogo en la red afectiva, el abandono del lugar de experto de los profesionales y un lenguaje no psiquiatrizante. Los resultados demuestran una disminución de la incidencia de diagnósticos en salud mental y del uso de servicios psiquiátricos, siendo reconocido como una de las prácticas psiquiátricas y terapéuticas mejor valoradas por su respeto a los derechos humanos en salud mental.
La atención a las personas con problemas de salud mental se organiza a través de una serie de reuniones abiertas que tienen como objetivo tratar de entender lo que ha pasado y lo que necesitan las personas que solicitan ayuda, con el objetivo de crear un tratamiento adaptado a las necesidades particulares de la persona, al mismo tiempo que se desarrolla un diálogo terapéuticodentro de la misma reunión.
A estos encuentros asiste la persona atendida, las personas que elige de su entorno social y familiar más cercano (red de apoyo) y dos o tres profesionales que trabajarán en equipo.
A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO
El curso está dirigido a profesionales de salud mental, estudiantes o personas interesadas en el DA con el objetivo de conocer el marco y desarrollar las habilidades dialógicas necesarias para su práctica.
CRITERIOS DE ACCESO Y MATRICULACIÓN:
- Profesionales o estudiantes de titulaciones sanitarias y/o de CC. Sociales
- Personas interesadas en el enfoque de Diálogo Abierto que posea título de acceso a la Universidad.
La matrícula se hará por orden de inscripción siendo necesario previamente la preinscripción en el Experto.
Preinscripción: A través del siguiente enlace de la Universidad de Almería: http://fcontinua.ual.es/index.php/alumnos/realizar-preinscripcion/
Para realizar la preinscripción, deberá abonar 200 €. Este importe será descontado del importe total de la matrícula (1.200 €). En caso de que finalmente no fuese admitido, se le devolverá este dinero. La publicación del listado provisional de admitidos será el 06/10/2022. En caso de ser admitido, para finalizar la matrícula deberá abonar el importe restante (1.000 euros) durante el periodo de matrícula: 13/10/2022 al 20/10/2022
DESARROLLO DE LA FORMACIÓN
Módulos:
- Introducción al marco de Diálogo Abierto
- Principios básicos y valores que centran la práctica del Diálogo Abierto
- La facilitación de las Reuniones Dialógicas
- El Diálogo Reflexivo
- Diferentes contextos para las Reuniones Dialógicas
- El Diálogo Abierto en España y Latinoamérica
- Variantes de las Reuniones Dialógicas
- Oportunidades para la práctica del Diálogo Abierto
- La Familia de Origen del Terapeuta
- Aspectos del trabajo en Equipo
- Lecturas y Proyecto Final de Experto
CUÁL ES EL OBJETIVO
Los participantes desarrollarán recursos para acompañar de manera efectiva el proceso de recuperación de las personas que afrontan sufrimiento psíquico o emocional (incluyendo crisis graves como la psicosis), junto a sus redes afectivas y en colaboración con otros profesionales.
COORDINACIÓN
Adolfo Cangas. Catedrático de Psicología de la Universidad de Almería, España.
DIRECCIÓN
- Silvia Parrabera. Psicóloga Clínica. Coordinadora de la Unidad de Atención Temprana para la Psicosis (UAT). Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid, España.
- Jaakko Seikkula. Profesor de Psicología en la Universidad de Jyväskylä, Finlandia
DOCENTES
Consultar el dosier
HORAS: 150h “on line” + 7h presenciales (voluntarias)
FECHAS: 4 de noviembre de 2022 a 30 de junio de 2023
FORMATO: ONLINE a través de la Plataforma Zoom
Encuentro presencial de fin de semana a final de curso en Almería. Voluntario
15 Bloques de fin de semana
Viernes/sábados: de 16.00h a 20.00h CET (Central European Time)
Frecuencia Quincenal
ASISTENTES
De 30 a 40 plazas
METODOLOGÍA GENERAL
La metodología puede variar dependiendo de los docentes y el contenido de la sesión. Las sesiones quedarán grabadas y se podrán visionar durante la duración del Experto por parte del alumnado.
A cada sesión asiste dos docentes acompañados por una tercera persona de la organización
- Presentación de la sesión
- Sesión de hora y media
- Espacio de teoría
- Ejercicio práctico para el entrenamiento de la teoría
- Diálogo en grupo para la asimilación de la experiencia
- Descanso
- Sesión de hora y media
- Espacio de teoría
- Ejercicio práctico para el entrenamiento de la teoría
- Diálogo en grupo para la asimilación de la experiencia
- Descanso
- Grupo grande de diálogo al final del día
Supervisión del trabajo sobre la Familia de Origen del Terapeuta
Proyectos individuales de final de curso para la integración de los conocimientos adquiridos
Encuentro presencial para la práctica del Diálogo Abierto
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Escríbenos a sparrabera@gmail.com y te ayudaremos con cualquier duda o consulta. ¡Estaremos encantados de atenderte!