Curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT
Con la participación de los autores del manual «Fundamentos y aplicaciones clínicas de FACT» Juan José Macías Morón y Luis Valero Aguayo
Nuestro Curso en Bases y Habilidades Clínicas FACT con la certificación CIAC, reúne todo lo necesario para convertirse en el complemento perfecto de tu formación. Los profesores Eparquio Delgado, Luis Valero Aguayo y Juan José Macías te dotará de herramientas eficaces para mejorar en tu profesión. Aproximadamente 12 horas de curso online para tener la mejor formación sobre las bases y habilidades FACT que podéis encontrar. ¿Y los horarios? No te preocupes. Tendrás horarios flexibles, el campus abierto durante 12 meses para aprender a tu propio ritmo. Y todo por un precio excepcional.
Nuestro Curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT
El curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT pretende repasar los antecedentes del conductismo y los principios filosóficos y las aportaciones de las terapias contextuales, así como ofrecer conocimientos relativos a las bases teóricas de FACT, abordando el malestar y el sufrimiento, la evitación experiencial, o la teoría de los marcos relacionales . Así mismo, se abordarán las habilidades clínicas en FACT, realizando un breve recorrido por la evolución de la psicoterapia, revisando el contextualismo, acercándonos a FACT como una propuesta existencial, trabajando sobre los procedimientos de defusión y desliteralización, y adaptando los procesos a la variabilidad individual, entre otros aspectos.
Contenidos del Curso Bases y Habilidades Clínicas en FACT
¿Quieres saber más sobre los contenidos del curso? Los profesionales que se decidan a realizar el Curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT tendrán acceso a clases en vídeo impartidas por Eparquio Delgado , Luis Valero Aguayo y Juan José Macías. Y, además, encontrarán lecturas adicionales para completar sus conocimientos.
Los contenidos que te esperan son los siguientes:
Principios básicos del conductismo:
- Antecedentes y principales exponentes del conductismo.
- Postulados metateóricos del coductismo.
- Críticas al conductismo.
- ¿Qué es la conducta?
- Terapias Contextuales: principios filosóficos y aportaciones a las terapias de conducta.
- Procedimientos y principios conductuales básicos.
Bases FACT:
- Presentación
- El malestar y sufrimiento
- Más allá de los síntomas
- Análisis conductual y contextual
- Evitación experiencial
- Teoría de los marcos relacionales
- Terapia de Aceptación y Compromiso
- Psicoterapia Analítica Funcional
- FACT – Terapia Funcional de Aceptación y Compromiso
Habilidades Clínicas en FACT:
- Breve Evolución Psicoterapia
- Contextualismo, clasificación y evaluación funcional: ejemplos
- Cultura y sufrimiento: FACT como propuesta existencial
- La psicoterapia como espacio vivido
- La relación terapéutica como mediador clínico
- Intimidad y vulnerabilidad terapéutica
- Autorrevelación: ejemplo
- Procesos de FACT: ejemplos
- Los valores personales desde un punto de vista Conductual-Existencial
- Desesperanza creativa
- Procedimientos de Defusión y Desliteralización
- Contacto con el presente
- Adaptando los procesos a la variabilidad individual
- Variable independiente, el terapeuta, supervisión y autoconocimiento
- Conclusiones y recomendaciones finales
Docentes
Eparquio Delgado será uno de tus profesores del Curso en Terapia Integral Conductual de Pareja. Es Psicólogo General Sanitario. Licenciado en Psicología por la Universidad y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Experto Universitario en Hipnosis Clínica por la UNED. Experto Universitario en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería.
Ha trabajado como educador de menores con medidas de protección y judiciales. También ha ejercido como coordinador y psicólogo en proyectos de intervención psicosocial con personas en situación de exclusión social. Desde 2008 desarrolla sus funciones como psicólogo y director del Centro Psicológico Rayuela en La Orotava (Tenerife).
En su faceta como divulgador científico, escribió en 2014 su primer libro titulado “Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!”. Actualmente publica con regularidad en El País Semanal y colabora con frecuencia con medios de comunicación nacionales e internacionales. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga la ARP-SAPC por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación, la educación científica y el uso de la razón. Es miembro de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC), la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS) y la plataforma de divulgación científica Naukas.com
En Ítaca queremos que la calidad de tu formación siempre sea óptima. Por eso, creemos que nadie mejor que Eparquio para hacer que este curso se convierta en toda una experiencia.
Luis Valero Aguayo será uno de tus profesores del Curso en Bases y Habilidades Clínicas FACT. Es doctor en Psicología y catedrático del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. Ha introducido, junto con Rafael Ferro y otros autores, la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) en España, habiendo publicado diversos trabajos con los profesores R.J. Kohlenberg y M. Tsai, creadores de FAP.
Ha sido Vicedecano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, Director del Servicio de Atención Psicológica de dicha Universidad, Director del Departamento de Psicología y Director del Máster de Psicología Clínica. Ha participado, y participa, en un abundante número de proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas de ámbito Regional, Nacional y Europeo.
Autor de numerosos artículos y publicaciones, destacamos los libros en colaboración con el profesor Ferro “Psicoterapia Analítica Funcional El Análisis Funcional en la sesión clínica” (Ed. Síntesis) y “Tratando con… Psicoterapia Analítica Funcional” (Ed. Pirámide).
En Ítaca queremos que la calidad de tu formación siempre sea óptima. Por eso, creemos que nadie mejor que Luis para hacer que este curso se convierta en toda una experiencia.
Juan José Macías será otro de tus profesores del Curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT. Doctor Cum Laude en Psicología Clínica por la Universidad de Málaga, con mención internacional por la Universidad de Londres, Goldsmiths. Actualmente es profesor a dedicación exclusiva del Departamento de Psicología en la facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y es Coordinador del Grado en Psicología en Inglés. Es profesor colaborador en la Universidad de Málaga y profesor tutor en el Máster de Terapias Contextuales de Almería.
Es Psicólogo General Sanitario desde el año 2013, pasa consulta en Málaga, Almería, Marbella y Murcia.
Actualmente es investigador principal en diversas líneas financiadas. Una de ellas, para determinar los procesos clave en el cambio psicológico basadas en el análisis funcional y FACT.
Trabaja con diferentes empresas para mejorar e impulsar la salud y el rendimiento laboral y es docente en diferentes instituciones públicas, como la Asociación Española contra el Cáncer o el Ayuntamiento de Marbella.
Miembro cofundador de Psicoflix: plataforma de formación online. Es miembro de la sociedad científica IAC (Instituto de Análisis de la Conducta), así como miembro de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science).
En Ítaca queremos que la calidad de tu formación siempre sea óptima. Por eso, creemos que nadie mejor que Juan José para hacer que este curso se convierta en toda una experiencia.
Información Adicional
El Curso en Bases y Habilidades Clínicas en FACT es un curso de modalidad online. Se tendrá acceso durante doce meses improrrogables al Campus Virtual para trabajar sobre los materiales del curso. El acceso al campus se recibirá transcurridas no más de 48 horas laborables tras la matriculación. Al finalizar el curso, automáticamente tendrá acceso al diploma por parte de ÍTACA FORMACIÓN justificativo de la realización del mismo. Para ello será imprescindible realizar la encuesta de satisfacción. Este diploma podrá descargarse al finalizar la encuesta de satisfacción en el Campus Virtual.
Precio
Te ofrecemos un total de dos formas de pago: puedes pagar al contado (149,00 €), o bien puedes fraccionar el pago a 3 meses (49,67 €).
Formas de pago
Elige tu forma de pago en función de tus preferencias:
- Puedes pagar haciendo un único pago al contado, abonando así el coste total del curso.
- Puedes realizar un pago a plazos, abonando la cantidad en 3 mensualidades sin intereses.
Solo tienes que calcular el precio en tu moneda aquí.