Próxima Convocatoria
Tipo de Curso
Certificado
47 ECTS
Duración
La neuropsicología, disciplina encargada de estudiar y analizar el funcionamiento del cerebro en función de la conducta, supone uno de los ámbitos de conocimiento y de ejercicio profesional más demandados hoy en día, y cuando hablamos del ámbito infantil o pediátrico de esta disciplina, esta repercusión y necesidad aumenta exponencialmente, como se puede observar fácilmente en los últimos años en múltiples indicadores. Y es que el porcentaje de consultas relacionadas con un motivo de este tipo en atención primaria alcanza ya en torno al 40!%, a los que hay que sumarle los casos que se detectan e intervienen directamente desde el ámbito educativo. Y es que el abanico de motivos y casuísticas a los que da solución la neuropsicología infanto-juvenil es amplio, a saber de su progresiva integración y su gran aportación en equipos y unidades asistenciales de psicología, neurología, neuropediatría, recursos y dispositivos encaminados a la atención temprana, etc.
No obstante, hoy en día existen pocas formaciones de calidad y debidamente acreditadas que permitan una formación integral en neuropsicología infantil en nuestro ámbito, mucho menos en el idioma castellano, de manera que a menudo requiere salir al extranjero para obtener una buena formación y que ésta sea multidisciplinar, o bien llevar a cabo pequeños cursos específicos que puedan generar progresivamente un conocimiento holístico y global de esta disciplina. Algunos profesionales terminan optando por hacerlo de forma autodidacta, con los riesgos y beneficios que eso comporta, pero en un camino que a menudo es duro y solitario. Y es que esta disciplina, como bien sabemos, se nutre de múltiples disciplinas científicas: neurociencia, psicobiología, psicología clínica infanto-juvenil, psicología evolutiva, etc… y de igual forma, una formación integral en el área también requerirá de la participación de profesionales multidisciplinares y
acostumbrados a trabajar de forma transdisciplinar. Finalmente, muchos profesionales en nuestro ámbito terminan por ejercer una profesión para la cual no están debidamente preparados, incurriendo con ello en prácticas de dudosa calidad y en algunos casos incluso llegando a negligencias que pueden suponer repercusiones permanentes y significativas en los usuarios/clientes a los que atienden.
Por todo ello, surge la necesidad de poder llevar a cabo programas de posgrado solventes y de calidad, que vengan avalados por profesionales de larga experiencia y reconocimiento en el área, con el objetivo de dotar a los profesionales que atienden en este ámbito (o a los que se lo plantean en un futuro) de conocimientos y herramientas, así como actitudes clínicas, que permitan evaluar e intervenir desde los más altos estándares exigibles.
Competencias básicas y generales:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos
dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para analizar y sintetizar la información generada en los diferentes campos de actuación y formular juicios a través del conjunto de datos procesados con responsabilidad social y ética.
- Capacidad para el diseño y la gestión de proyectos (profesionales y de investigación): preparar, dirigir, monitorizar y evaluar un trabajo complejo
de manera eficaz, desarrollando una idea hasta concretarla en un trabajo relevante. - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente en los campos relacionados con la neuropsicología y las neurociencias: utilizar el
aprendizaje de manera estratégica y flexible, a partir del reconocimiento del propio aprendizaje y en función de las propias necesidades personales
y profesionales, presentes y futuras.
Competencias transversales:
- Capacidad para gestionar información, interpretando textos, documentación, informes y artículos escritos en la lengua propia y en lengua extranjera.
- Capacidad para comunicar y justificar conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Capacidad para el aprendizaje y para expresar por escrito el conocimiento y el pensamiento con un estilo propio, con seguridad y fluidez, y con
un alto grado de autonomía. - Capacidad para generar nuevas ideas e identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos e iniciativas de innovación en el entorno profesional.
Competencias específicas:
- Competencia avanzada en el conocimiento de las espacialidades de la neuropsicología y el dominio de habilidades y métodos de investigación
relacionados con dicho campo.
- Los materiales de cada módulo serán seleccionados por el profesorado del máster y se podrá disponer de él (en formato digital) a través del Campus Virtual de Ítaca Formación (para acceder se facilitarán unas claves de acceso). La dirección del campus es: https://campusvirtual.itacaformacion.es
- En cada módulo se entregará una serie de recomendaciones bibliográficas, tanto de libros como de artículos o páginas web, que pueda facilitar la profundización en los temas trabajados y formación del alumnado.
- Además, se entregará (proporcionado por parte de la organización) como libro de de consulta obligatorio del máster la publicación: ”Neuropsicología Infanto-Juvenil” Autores: Iban Onandia, et al. 2023. Ediciones Psara. Formato Ebook.
- Se podrá acceder posteriormente a las sesiones grabadas hasta la finalización del máster.
- Biblioteca virtual de Ítaca Formación.
- En la conexión en directo: se podrán formular las preguntas a través del chat de la plataforma de retransmisión.
- En las sesiones grabadas: se podrán formular preguntas a través del correo: neuroinfantil@itacaformacion.es. La organización transmitirá al equipo docente las cuestiones planteadas y la respuesta será remitida al alumno.
- Como alumno de UDIMA y por solicitud a la organización podrás tener acceso gratuito a (Dialnet plus, E-libro.net, MATLAB, etc…). Para ello tendrás que escribir un correo a la universidad y se te dará acceso.
Aarón Fernández del Olmo
Alberto García Molina
Ana Fátima Gómez Suárez
Beatriz Gavilán
Eulalia Solís Coca
Iban Onandia Hinchado
Ignacio Sánchez Cubillo
Javier Oltra Cucarella
Jesús M. Cortés
Juan Anaya Ojeda
Laura Herrera
Lucía Zumárraga Astorqui
María José Mas Salguero
María Juncal
María Motos Muñoz
Marina Medina Cutillas
Oiane Rilo
Ramón Fernández de Bobadilla
Rubén Pérez Elvira
¿Quieres reserva tu plaza?
Rellena el siguiente formulario y tendrás una plaza reservada sin compromiso alguno. Tendrás tu plaza hasta el próximo 15 de enero reservada para ti.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.