El juego es probablemente el aspecto más importante de la vida de un niño y una herramienta muy útil para el aprendizaje. Las metodologías de trabajo en el aula de infantil basadas en el juego se muestran como una herramienta muy útil para el aprendizaje.
Programa del cuso:
- Juego e infancia. Importancia. Evolución. Conceptos básicos. Consecuencias prácticas.
- Juego y Currículum en Infantil.
- Crear el espacio para «prender el juego».
- Cesto de los tesoros. Juego Heurístico. Bandejas de experimentación. Islas de la calma.
- Juego simbólico.
- Planteamientos del aula.
- Trabajo con mesas de luz
- Instalaciones de arte y Juego
- Aplicación práctica de conceptos adquiridos.
Docentes:
Francisco Guzmán Hidalgo
Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granada. Curso de Adaptación Pedagógica por la Universidad de Murcia. En la actualidad es profesor de Formación Profesional en la Familia de Servicios a la Comunidad desde 2008, en el IES Levante. Fue Jefe del Departamento de los Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad desde 2010 hasta 2015. Vicedirector del IES Levante de Algeciras, desde 2016. Imparte el Módulo “El Juego Infantil y su Metodología” en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil, desde el curso 2009-10.
Ha realizado visitas y estancias formativas en las Escuelas Infantiles de Pistoia (Italia) , y organizado las estancias Erasmus+ del alumnado del IES Levante en dichas escuelas.
Ha sido poenente dentro de las Jornadas Comarcales de Educación Infantil, organizadas por el Centro de Estudios del Profesorado del Campo de Gibraltar con el título “La importancia de los espacios educativos. La experiencia de las Escuelas de Pistoia”, y organizador del I Encuentro comarcal de Escuelas Infantiles de 0 a 3 años, con el Centro de Estudios del Profesorado del Campo de Gibraltar. Ponencia “Organización de los espacios en las Escuelas Infantiles 0-3”.
Isabel Pozo Ayuso
Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Especial por la Universidad de Córdoba y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Granada. Profesora de Formación Profesional de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad desde 2010, en diferentes I.E.S. de Andalucía. Formación continua de diferentes cursos como “Nuevas Metodologías en Educación Infantil”, “Reggio Emilia”, etc. Imparte diferentes Módulos “El Juego Infantil y su Metodología”, “Expresión y comunicación”, “Autonomía personal y salud infantil” en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil, desde el curso 2010.
Ha realizado visitas y estancias formativa en las Escuelas Infantiles de Pistoia (Italia) organizado por el programa Erasmus+. Visita a las Escuelas Infantiles del Patronato de Granada. Mantiene relación directa con las Escuelas Infantiles de Pamplona. (Metodología de trabajo de Reggio Emilia)
Organizadora del I Encuentro comarcal de Escuelas Infantiles de 0 a 3 años, con el Centro de Estudios del Profesorado del Campo de Gibraltar. Taller “Espacios y recursos materiales”.