Dislexia: Detección, Evaluación e Intervención en el Aula

Dislexia: Detección, Evaluación e Intervención en el Aula

La dislexia es una combinación de habilidades y dificultades que afecta al proceso de aprendizaje de una o más de las siguientes destrezas: la lectura, la ortografía y la escritura. De ahí la importancia de detectar e intervenir de manera temprana en el aula.

Programa del cuso:

  1. ¿Qué es la dislexia? Introducción teórica.
  2. Detección de la dislexia. Evaluación.
    1. Pruebas baremadas: DST-J
    2. Pruebas no baremadas:
      • Tareas para valorar las habilidades prelectoras.
      • Tareas para valorar la correspondencia fonema-grafema y grafema-fonema.
      • Tareas para valorar la eficiencia y fluidez lectora.
      • Tareas para valorar la decisión léxica y la decisión ortográfica.
      • Tareas para valorar el proceso de automatización de las reglas de conversión fonema-grafema y grafema-fonema.
    3. Intervención: los métodos tradicionales y el juego terapéutico como herramienta en la intervención.
      1. Fase preventiva
      2. Intervención:
        • Dificultades en el establecimiento de la correspondencia fonema-grafema y grafema-fonema.
        • Inversiones y confusión de estructuras silábicas.
        • Fluidez lectora.
        • Disgrafía en la escritura de palabras.
        • Disortografía.
        • Desarrollo del vocabulario.
        • Mejora de la comprensión lectora.
        • Mejora de la expresión escrita.
    4. Casos prácticos: planteamiento e intervención.

Docente:

Rosa María Nieto Pérez. Especialista en Audición y Lenguaje por la Universidad de Córdoba. Cuenta con un máster en Enseñanza de Español como Segunda Lengua por la Universidad Internacional de la Rioja y se encuentra entre los profesionales acreditados por Diverlexia en la intervención en dislexia y otras dificultades de aprendizaje.

Ha ejercido su labor profesional en centros de la provincia de Córdoba, como el Colegio “Sta. María de Guadalupe” y la Escuela Universitaria de Magisterio “Sagrado Corazón”, así como en el Gabinete ÍTACA, trabajando tanto con niños de infantil y primaria como con adolescentes y adultos.

Su área de trabajo se centra fundamentalmente en cuestiones relacionadas con las dificultades en el lenguaje y la comunicación: problemas de articulación, dificultades morfosintácticas, léxico-semánticas y pragmáticas, dificultades en la adquisición de la lectura y escritura: dislexia, problemas de comprensión lectora y expresión escrita, dificultades en la lectoescritura derivadas de la adquisición del español como segunda lengua, dificultades de aprendizaje y discapacidad intelectual.

Cuéntanos!!!
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Ítaca Formación
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?