Autismo: Intervención Socio-Educativa

Rosa Álvarez Pérez
Licenciada en Psicología Clínica, Universidad de Sevilla. Master Universitario en “Discapacidad, Integración y Necesidades Especiales; Evaluación y Gestión de Programas” .Directora Técnica de la Federación Autismo Andalucía. Profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla. Asesora técnica y psicóloga de Asociación Autismo Sevilla, 2002/06. Directora del C.E.E. Ángel Rivière. Autismo Sevilla en el Curso escolar 2001/2002
Miembro de varios grupos de investigación para la realización de diversos estudios realizados en colaboración entre Federación Autismo Andalucía y la Universidad de Sevilla 2004-2009.
Coautora de varias publicaciones y traducciones sobre los TEA. Docente en diferentes Jornadas o Cursos de formación de profesionales en organismos públicos y privados: Asociaciones, CEPS, Universidades, etc. Cursos de formación para mediadores laborales de personas con TEA.
Miembro del comité de Evaluación Externa de la calidad en Centros de servicios sociales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar social, Dirección general de personas con discapacidad. Evaluadora del Modelo de Calidad de la Dirección General de Personas con Discapacidad en centros de atención especializada de personas con discapacidad. Participación en diversos grupos de trabajo con diferentes Consejerías para la elaboración de diversos planes y documentos de trabajo.
Miembro de AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo. Miembro del comité organizador del XIII Congreso Nacional de profesionales de autismo AETAPI “Cada vez mejor” Sevilla, 2006.
Programa
BLOQUE 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
- DEFINICIÓN:
Primeras investigaciones: Leo Kanner y Hans Asperger. La tríada de alteraciones y los Trastornos Del Espectro Autista. Presupuestos actuales sobre el autismo. Teorías cognitivas y neuropsicológicas en el autismo y su aplicación práctica: La investigación del déficit cognitivo primario, Teoría de la mente, Teoría de la función ejecutiva, Teoría de la coherencia central, etc. - DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
Señales de alerta, Detección y Diagnostico. Dificultades y problemática del diagnóstico - ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN
- INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
- MODELOS DE INTERVENCIÓN: TEACCH, ABA, HANEN, DENVER, ETC…
- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
- PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN
- TEACCH: ESTRUCTURACIÓN AMBIENTAL Y USO DE AYUDAS VISUALES: CÓMO ORGANIZAR LA VIDA DE LA PERSONA CON TEA
- Estructura física.
- Agendas.
- Sistemas de trabajo.
- Ayudas visuales (Sistemas para favorecer la elección, Decir NO., Instrucciones en clase, normas, Secuenciación de tareas, Comunicación con casa, etc.
- Rutinas.
BLOQUE 2: COMUNICACIÓN
- EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
- Características de la comunicación y comprensión de las personas con autismo no verbales.
- Comunicación no verbal
- INTERVENCION: Sistemas alternativos de comunicación: PECS (Sistemas por intercambio de imágenes), SPC, HABLA SIGNADA (Comunicación signada, Benson Schaeffer).
- Características de la comunicación verbal en autismo. Componentes del lenguaje: Modalidad, Función, Contenido, Estructura gramatical, Frecuencia, Contexto, Comprensión.
- INTERVENCION Objetivos de intervención ¿Qué enseñamos? Niveles: Lenguaje inicial, Primeras combinaciones de palabras, Lenguaje oracional, Discurso.
- La importancia del apoyo visual.
BLOQUE 3: SOCIAL
- LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIOCOGNITIVO
- Objetivos principales. Habilidades pivotales, sociales y comunicativas. Principios y procedimientos básicos. Intervención en contextos naturales.
- Entrenamiento en percepción social
- Percepción de elementos de la comunicación no‐verbales
- Atribución e interpretación de estados mentales (intenciones, emociones, deseos, creencias,.)
- Autoconciencia
- Entrenamiento en habilidades sociales y habilidades socio‐comunicativas básicas
- Entrenamiento en resolución de problemas sociales
- Juego simbólico.
BLOQUE 4: CONDUCTA
- CONDUCTAS DESAFIANTES: DEFINICIÓN Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
- Definición. Definición de componentes de la conducta.
- Análisis e intervención: enfoque reactivo y proactivo.
- Apoyo Conductual Positivo.